Como todos sabemos, Elon Musk planea colonizar Marte gracias a los cohetes Starship de su empresa SpaceX. El magnate planea empezar las misiones no tripuladas en 2026, pero ahora se enfrentan a un gran desafío: el polvo marciano.
Recientemente, algunas investigaciones han identificado un obstáculo importante para las aspiraciones del dueño de SpaceX. Un estudio publicado en la revista GeoHealth advierte que las partículas finas presentes en la superficie marciana podrían representar graves riesgos para la salud de los astronautas. «El mayor peligro es el riesgo para los pulmones de los astronautas”, explicó a CNN Justin Wang, estudiante de medicina de la Universidad del Sur de California y coautor del estudio: “Dado que el polvo es tan fino, se espera que permanezca en los pulmones de los astronautas y que parte de él se absorba en el torrente sanguíneo”. Estas pequeñas partículas podrían penetrar profundamente en el sistema respiratorio humano, provocando enfermedades pulmonares crónicas y envenenamiento por metales.
El polvo marciano es omnipresente y altamente adhesivo, lo que dificulta una posible filtración del aire o eliminación de estas partículas. Además, según Wang, “muchos de los peligros, incluidos la sílice y los óxidos de hierro, pueden causar enfermedades pulmonares que podrían superponerse”. Las expediciones espaciales ya han tenido problemas respiratorios en otras ocasiones; por ejemplo, la experiencia de la misión Apolo en la Luna ya señaló problemas similares con el polvo lunar, con el que los astronautas sufrieron irritaciones respiratorias y oculares.
Se necesitan medidas preventivas eficaces para colonizar Marte.
La lejanía de Marte agrava el problema, ya que una evacuación rápida a la Tierra para recibir tratamiento médico no sería viable. Esto subraya la necesidad de desarrollar medidas preventivas eficaces antes de emprender misiones tripuladas. Entre las soluciones propuestas se encuentran el uso de filtros de aire avanzados, trajes espaciales autolimpiables y dispositivos de repulsión electrostática para minimizar la exposición al polvo. Según explicó a a CNN Julia Cartwright, “una misión a Marte no cuenta con la ventaja de un retorno rápido a la Tierra para recibir tratamiento, ni puede confiar en el apoyo del cirujano de vuelo en tiempo real debido a los retrasos de hasta 40 minutos en la comunicación de ida y vuelta”.
Elon Musk ha reconocido los desafíos que presenta la colonización de Marte, pero a estos se les incluye la amenaza que representa el polvo marciano. A pesar de estos obstáculos, SpaceX continúa avanzando en el desarrollo de tecnologías destinadas a hacer realidad la exploración humana del planeta rojo. “Si bien el polvo de Marte no va a ser la parte más peligrosa de una misión al Planeta Rojo, definitivamente es un riesgo que puede dañar a los astronautas, aunque se puede evitar fácilmente si estamos adecuadamente preparados”, comentó Wang a CNN.
“Para prepararnos adecuadamente para la exitosa exploración humana del Planeta Rojo”, concluyeron el estudio, “debemos estar listos para prevenir y tratar una amplia gama de problemas médicos que pueden surgir mientras estemos en la superficie de Marte».
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.