¿Cuándo dejará de ser sostenible este ritmo de actualizaciones? El equipo de Sam Altman trabaja sin descanso. Quieren mantener a toda costa la ventaja que les dio ser los primeros: tanto en impacto público como en competitividad estratégica. Desde el nombre de sus modelos hasta la estética de los vídeos de sus anuncios (más bien similar a una startup de provincias que a una de las empresas más importantes del mundo). Todo es una coreografía que busca, en última instancia, mantener el hype. Y lo están logrando con creces.
En poco más de dos años y medio, OpenAI mantiene un ritmo de lanzamientos frenético para mantenerse en el candelero. Desde noviembre de 2022, han salido decenas de empresas en China que desafían su liderazgo. Pero más allá de alguna excepción (como DeepSeek y su ‘mezcla de expertos’ o Claude con sus ‘Artifacts’), los de Sam Altman llevan la delantera. Ser los primeros les permite mantener cierta distancia con la competencia que han sabido aprovechar al máximo. Cuando los analistas lanzan la advertencia de que «va a explotar» la burbuja de la IA, ellos reaparecen luciendo divertidos suéteres navideños. Parece que nada les puede parar. ¿Hasta cuándo?
Su último ‘golpe’ de efecto con el modelo GPT-4o de generación de imágenes o su asistente de voz en tiempo real son solo pequeñas muestras de su capacidad para asombrar a millones de personas en todo el mundo, desencadenando ‘trends’ virales que contribuyen a mantener el hype.
Este calendario sintetiza, a grandes rasgos, los anuncios más importantes de la compañía desde ChatGPT.
Lanzamientos de OpenAI (2022–2025)
Mes | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|---|
Enero | ||||
Febrero | ||||
Marzo | ||||
Abril | ||||
Mayo | ||||
Junio | ||||
Julio | ||||
Agosto | ||||
Septiembre | ||||
Octubre | ||||
Noviembre | ||||
Diciembre |
Una estética propia de una startup
OpenAI también cuida muy bien todos sus anuncios. Especialmente singular fue el lanzamiento de GPT-4o (mayo 2024), su versión multimodal (capaz de mantener conversaciones con baja latencia y de ‘ver’ a través de la cámara del dispositivo). Parece que ha pasado una eternidad: todavía formaba parte de la empresa Mira Murati). El set parecía el salón de casa, con un ambiente de luces cálidas y huyendo de lo artificial y de los grandes auditorios (reservados para las grandes empresas tecnológicas tradicionales). Todo ello para transmitir también que la IA es una tecnología democratizadora: creada para todo el mundo y que va a entrar hasta en los rincones más íntimos de los hogares.
Cuando parecía que el ‘hype’ se desinflaba, los de Sam Altman decidieron ‘apropiarse’ del calendario de Adviento con los 12 días de OpenAI. Presentaciones en un set que parecía salido de una videollamada, con una estantería detrás y los ingenieros vestidos con suéteres navideños.
Los nombres de los modelos
Si la estética de los vídeos es particular, lo de los nombres de los modelos merece otro análisis detallado. Cuando todo el mundo espera el ansiado GPT-5, en OpenAI se han propuesto sacar una ristra de nombres originales con una ‘o’ delante o detrás (para diferenciar entre razonamiento o multimodalidad), saltándose el orden: primero fue GPT-4.5 y ahora 4.1. Incluso Sam Altman ha admitido (tácitamente) que todo es una estrategia de márketing: «¿Qué tal si arreglamos el nombre de nuestros modelos este verano y ganamos unos meses más para burlarnos de nosotros mismos (cosa que merecemos) hasta entonces?», escribió en tono burlón por X.
Juegan a la imprevisibilidad y a la sorpresa, pero también al despiste. Todas estas piezas, aunque parezcan irregulares y caóticas, encajan en el mosaico. Un gran mural comunicativo que se aprovecha de los nuevos canales de comunicación para mantener viva la expectación que genera una de las tecnologías más potentes de la humanidad.