Skip to main content

Lo más importante

1 min
Nvidia presenta un modelo de IA de código abierto para controlar robots
Qué es el modelo Groot N1
Es un modelo de IA para robots humanoides, entrenado con datos reales y sintéticos: permite controlar sus movimientos y exploración del mundo físico.
Por qué importa: Este modelo marca un avance significativo en la robótica humanoide al combinar percepción, razonamiento y acción en un solo sistema.
Arquitectura de doble sistema
Groot N1 se basa en un sistema de pensamiento lento para percibir y razonar, y un sistema de pensamiento rápido para ejecutar movimientos precisos, permitiendo tareas complejas.
Por qué importa: La inspiración en los procesos cognitivos humanos mejora la capacidad de adaptación y eficiencia de los robots equipados con este modelo.
Disponibilidad en código abierto
El modelo estará disponible en código abierto, facilitando a desarrolladores personalizar y adaptarlo a diferentes usos, y promoviendo la colaboración en la robótica humanoide.
Por qué importa: La accesibilidad y colaboración en el desarrollo de este modelo aceleran la innovación y la aplicación de la IA en la robótica.

Nvidia da un gran paso en la robótica humanoide presentado su primer modelo fundacional de inteligencia artificial llamado Groot N1.

La compañía ha presentado Groot N1 durante la conferencia GTC 2025 celebrada en San Francisco. Este modelo generalista ha sido entrenado con una combinación entre datos reales y sintéticos, permitiéndole adaptarse a diferentes aplicaciones en la robótica humanoide.

Lo más destacable de este modelo es que se basa en una arquitectura de doble sistema, inspirada en los procesos cognitivos de los humanos. En primer lugar, el «sistema de pensamiento lento» permite al robot percibir y razonar sobre su entorno y las instrucciones recibidas, planificando así las acciones adecuadas. Por otro lado, el «sistema de pensamiento rápido» traduce estos planes en movimientos robóticos precisos. De este modo, Groot N1 es capaz de ejecutar tareas complejas que requieren manipulación de objetos en múltiples pasos.

Nvidia cambia su rumbo hacia una robótica humanoide

Este modelo es, sin duda, una evolución del Project Groot, que presentó Nvidia en la GTC del año pasado. Mientras que ese proyecto estaba más enfocado en usos industriales, con esta actualización del modelo, Nvidia pretende ampliar su enfoque hacia una robótica humanoide con aplicaciones en diversas tareas y sectores. Como resultado, los robots equipados con este modelo pueden interactuar en una variedad de formas y entornos. Por ejemplo, como se muestra en el video, el robot NEO Gamma de 1X Technologies también es capaz de realizar tareas de orden y limpieza de manera autónoma, lo que demuestra la adaptabilidad y eficiencia del modelo.

Durante la presentación, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, sorprendió a todo el público con la llegada al escenario de un pequeño robot, al más puro estilo Wall·E, equipado con dos ordenadores de Nvidia.

Otra característica importante es que Groot N1 está disponible en código abierto, lo que facilita a desarrolladores de todo el mundo personalizar y mejorar el modelo según necesidades específicas. Además, Nvidia ha puesto a disposición varios conjuntos de datos de entrenamiento y marcos de simulación a través de plataformas como Hugging Face y GitHub. De esta manera, se promueve la colaboración y se acelera el desarrollo en el campo de la robótica humanoide.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario