Skip to main content

Todos hemos oído hablar de Manus AI pero, ¿funciona tan bien como lo promete la empresa china? En Paréntesis MEDia lo hemos querido poner a trabajar y detallar qué aspectos son interesantes y que otros aún no están del todo maduros.  Manus AI es una plataforma exclusiva, actualmente en versión beta, y solo accesible mediante invitación. En nuestro caso, conseguimos acceso en apenas una semana. 

  • Recomendación: para acelerar la aprobación de uso es muy importante justificar claramente cómo y para qué utilizarás la plataforma.

Así se ve la interfaz del agente de IA Manus.

Limitaciones de la beta:

  • Como los deseos que te concede el genio de la lámpara: solo se permiten enviar tres prompts. Ni siquiera es posible pagar para tener un mayor acceso a la plataforma.
  • Algunas funcionalidades todavía son limitadas o incompletas. Lo explicamos a continuación.

Para poder hacer un análisis global de la plataforma hemos realizado dos proyectos diferentes para evaluar el rendimiento: un videojuego interactivo y una web dedicada a un curso de N8N.

El experimento: crear un videojuego y una web

Pantallazo de la web creada por Manus.

En el caso del videojuego, la plataforma respondió rápidamente y realizó exactamente las peticiones solicitadas. La experiencia fue positiva, aunque el producto final fue algo básico, sin grandes detalles en diseño o complejidad técnica. Seguramente con un prompt más concreto se hubieran podido conseguir unos mejores resultados.

Por otro lado, el desarrollo de la web sobre el curso de N8N reveló ciertas limitaciones. Manus AI tardó más de lo esperado (se pasó más de 15 minutos buscando información poco relevante para el resultado) en entregar un resultado que, aunque visualmente atractivo y potencialmente publicable, presentó carencias en profundidad de contenidos y problemas técnicos evidentes como enlaces rotos o funciones defectuosas. Además, comparándolo con los ejemplos que proporciona la plataforma, los diseños de interfaz siguen patrones repetitivos, limitando la personalización.

Es importante destacar que Manus AI actualmente limita a los usuarios beta a solo tres proyectos iniciales, lo que obliga a elegir cuidadosamente qué tareas asignarle.

La interfaz recuerda mucho a ChatGPT, facilitando su adopción para usuarios ya familiarizados con esta herramienta. No obstante, un punto negativo y determinante es que Manus AI suele presentar resultados con un uso extenso de código técnico, que puede resultar incomprensible para usuarios no expertos en programación, muy importante si se quiere tener todo controlado.

¿Estamos ante la revolución de los agentes inteligentes?

  • Manus AI es una herramienta prometedora que cumple con rapidez tareas básicas, pero aún tiene margen de mejora, especialmente en la personalización, la funcionalidad técnica y la calidad final de proyectos más demandantes. Pero en definitiva, es impresionante ver cómo trabaja y las capacidades. A demás, puedes ver en directo cómo Manus AI se conecta al ordenador y realiza las tareas.

Resumen: 10 puntos clave sobre Manus AI:

  1. Plataforma exclusiva con acceso limitado por invitación.
  2. Para poder acceder requiere enviar una buena justificación en texto.
  3. Limitación inicial de solo tres proyectos en versión beta.
  4. Cumple rápidamente las tareas básicas y concretas de forma autónoma.
  5. Resultados visuales atractivos, aunque básicos.
  6. Limitaciones notables en tareas complejas y avanzadas.
  7. Funcionalidades técnicas incompletas o defectuosas en proyectos más elaborados.
  8. Interfaz similar a ChatGPT, facilitando la adaptación.
  9. Uso extensivo de código técnico, difícil para usuarios que no tocan código.
  10. Escasa personalización, resultados genéricos y repetitivos.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Un comentario

  • Avatar Ja que s Galway dice:

    Felicidades por el análisis, pero la mayoría de mortales sólo podemos acceder a la lista de espera de Manus

Dejar un comentario