Skip to main content

El Clúster Audiovisual de Catalunya ha acogido este jueves 20 de marzo una sesión inspiradora con Natalia Olson-Urtecho, exasesora presidencial de Barack Obama y experta en tecnología e innovación empresarial. En un formato de conversación con Vanesa Alarcón-Caparrós, socia de AGM Abogados, Olson-Urtecho ha desgranado las claves del crecimiento económico a través de la tecnología, el rol de la inteligencia artificial y los desafíos geopolíticos que marcarán el futuro.

Competitividad, ambición y el futuro de Europa

Uno de los mensajes más potentes de la sesión ha sido la necesidad de fomentar la ambición empresarial en Europa. «A Europa le falta un poco más de ambición. Aquí a veces la ambición se ve negativamente, pero la ambición es lo que te ayuda a competir, a mejorar», ha dicho Olson-Urtecho. «El fracaso es parte del aprendizaje. En EE.UU., los inversores invierten en emprendedores que han fracasado antes, porque han aprendido. Aquí todavía hay miedo al fracaso y eso se tiene que cambiar».

Olson-Urtecho también ha enfatizado la importancia de acercar el sector empresarial a la administración para construir un ecosistema fuerte: «Cuando los ministerios tienen que comunicarse entre sí, hay que crear proyectos con una visión común. En EE.UU. logramos generar políticas públicas más eficientes al fomentar la colaboración entre agencias gubernamentales y empresas».

Finalmente, ha llamado a reforzar el papel de la mujer en la tecnología y la política, asegurando que la igualdad no es solo una cuestión de justicia, sino también de competitividad y crecimiento económico. «Necesitamos que los hombres apoyen y estén a nuestro lado. Obama, con dos hijas y una mujer increíble, siempre promovió la equidad», ha destacado.

Posicionamiento tecnológico global

La exasesora también ha abordado la actual batalla tecnológica entre EE.UU., China y Europa. Ha advertido que Europa debe encontrar su propio posicionamiento, apostando por la innovación, la inversión en tecnología y el desarrollo de marcos legislativos que faciliten la creación de startups de impacto global. «En Cataluña tienes excelentes universidades y excelentes centros de investigación, pero hay un problema de comercialización», ha afirmado.

China, según Olson-Urtecho, es una potencia que busca consolidar su influencia económica en Europa, mientras que EE.UU. enfrenta sus propios desafíos políticos y de liderazgo. En este contexto, Europa tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en el equilibrio tecnológico global, en especial si busca alianzas internas, por ejemplo, entre el sur y los países escandinavos.

Colaboración entre administración y empresas tecnológicas

Uno de los aspectos más relevantes abordados por Olson-Urtecho ha sido la relación entre el sector tecnológico y la administración pública en EE.UU. «Como gobierno no teníamos visibilidad sobre el uso de los impuestos, necesitábamos tecnología para poder reportar en tiempo real y que los ciudadanos pudieran ver cómo se usaban sus recursos», ha explicado. La colaboración con las grandes empresas tecnológicas permitió mejorar la eficiencia y la transparencia gubernamental, además de impulsar la innovación en distintos sectores.

«Las compañías tecnológicas no querían estar en política, pero querían que usáramos sus herramientas. Se generó un tipo de amistad con la Casa Blanca que permitió crear modelos de gobierno más abiertos», ha comentado. La administración se apoyó en la digitalización para mejorar la toma de decisiones y la comunicación con los ciudadanos.

También ha comentado que es bueno que la administración y las empresas trabajen de la mano, refiriéndose a Elon Musk y muchos otros empresarios que están también ahora acompañando a la administración americana.

El papel del sector audiovisual y la IA en la economía global

Olson-Urtecho ha resaltado el potencial del sector audiovisual catalán como motor económico y de innovación. «Este es el hub audiovisual más grande de Europa y, sin embargo, hay que aprender a venderlo mejor», ha comentado. Eventos como ISE y MWC posicionan a Barcelona como un epicentro tecnológico, pero es necesario atraer más inversión y generar sinergias entre empresas locales e internacionales.

La IA también ha sido un tema central. Olson-Urtecho ha enfatizado que la inteligencia artificial no solo transformará los negocios, sino también la forma en que los gobiernos gestionan la información y toman decisiones. «Nuestra idea de defensa es salvar vidas, pero también hay que sacar del Departamento de Defensa otras soluciones. Hay que usar la tecnología de forma estratégica», ha afirmado.

La sesión ha dejado clara la necesidad de que Europa refuerce su liderazgo en tecnología y que el sector audiovisual juegue un papel clave en esa transformación. Olson-Urtecho ha concluido con un mensaje optimista: «Barcelona y Europa tienen todo para ser líderes en la nueva revolución tecnológica. Solo hace falta salir de la zona de confort y apostar por el futuro con ambición».

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario