Tras su lanzamiento en Estados Unidos en 2023, Meta AI comienza su despliegue en Europa, incluyendo España. La compañía reconoce que ha tardado más de lo deseado en llevar su asistente de IA al continente, debido a la complejidad del marco regulador europeo. Meta asegura que este es solo el primer paso para igualar la experiencia con EE.UU., con la ambición de ofrecer una IA más intuitiva adaptada al contexto europeo.
Se trata del mayor despliegue global de Meta AI hasta la fecha, con activación progresiva en 41 países europeos, incluyendo todos los miembros de la Unión Europea.
Meta AI integrado en las apps que ya usas
El asistente inteligente estará disponible gratuitamente a través de las plataformas más populares de Meta: WhatsApp, Messenger, Facebook e Instagram. Para acceder a él, los usuarios solo tendrán que buscar un nuevo icono de círculo azul dentro de las aplicaciones. Según la compañía, la idea es ofrecer una experiencia fluida e intuitiva, sin necesidad de instalar nuevas herramientas.
Un asistente que participa en tus chats
Una de las funciones más destacadas es la posibilidad de invocar a Meta AI directamente en los grupos de conversación. A partir de ahora, bastará con escribir “@MetaAI” seguido de la pregunta o solicitud dentro de un chat grupal para obtener asistencia inmediata. Abre la puerta a un uso colaborativo del asistente, útil para planificar viajes, resolver dudas, debatir o dar un giro más ameno a la conversación.
Información personalizada sin salir de la app
Meta AI también promete revolucionar la manera en que los usuarios descubren contenido relevante. Al comprender el contexto y las necesidades del usuario, el asistente será capaz de sugerir publicaciones, reels o información extraída de la web. Si estás planificando unas vacaciones, por ejemplo, bastará con escribir “muéstrame contenido de Vancouver Island” para recibir recomendaciones en tiempo real.
Un despliegue con restricciones europeas
Meta ha confirmado que, por ahora, la versión europea del asistente tiene limitaciones. A diferencia del modelo estadounidense, Meta AI en Europa no está entrenado con datos de usuarios del continente, lo que restringe funciones como la personalización o la generación de imágenes. El asistente solo interactuará mediante texto, sin capacidades multimodales. Estas limitaciones son resultado del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas europeas.
El futuro: más funciones y mercados
Meta subraya que su intención es seguir expandiendo la funcionalidad de Meta AI en Europa, conforme se resuelvan las cuestiones regulatorias. La compañía ya ha desplegado herramientas más avanzadas en Estados Unidos, como funciones de memoria y personalización, que podrían llegar a Europa en una segunda fase.
Actualmente, Meta AI ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, uno de los asistentes conversacionales más utilizados del planeta.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.