Skip to main content
(Paréntesis)

Borja Ochoa toma las riendas de Telefónica España y Sofía Collado liderará Telefónica Tech

Emilio Gayo releva a Ángel Vilá, quien seguirá vinculado como asesor y en el consejo de Virgin-Media O2

Daniel Domenjó asume la posición de CEO de Movistar+ y Cristina Burzako, la de Telefónica Audiovisual Digital

Telefónica ha anunciado una profunda reestructuración en su cúpula directiva, reflejando una estrategia orientada a fortalecer su posición en el competitivo sector de las telecomunicaciones. Estos cambios, aprobados por el Consejo de Administración bajo la recomendación del presidente ejecutivo Marc Murtra, buscan alinear la compañía con las demandas actuales del mercado y potenciar su crecimiento en diversas áreas clave.

Emilio Gayo ha sido designado como nuevo consejero delegado del Grupo Telefónica, sucediendo a Ángel Vilá, quien culmina una trayectoria de más de 25 años en la empresa. Gayo, ingeniero de telecomunicaciones y MBA por el IESE, se incorporó a Telefónica en 2004 y ha desempeñado roles estratégicos, incluyendo la presidencia ejecutiva de Telefónica España desde 2018. En su nueva posición, Gayo supervisará las operaciones en España, Brasil, Alemania y Reino Unido, además de las unidades de negocio B2B, Telefónica Tech, Telefónica Infra y CTIO. Asimismo, asumirá la responsabilidad de la unidad de negocio de Hispam, consolidando así la gestión de todas las geografías bajo su liderazgo.

Para liderar Telefónica España, Borja Ochoa ha sido nombrado presidente ejecutivo. Ochoa, con una destacada trayectoria en Indra como director general de Defensa y Seguridad, posee más de 18 años de experiencia en procesos de transformación tecnológica e innovación, especialmente en el sector financiero. Su llegada a Telefónica España busca impulsar la transformación digital y fortalecer la posición de la compañía en el mercado nacional.

En el ámbito de la tecnología, Sofía Collado asumirá la dirección de Telefónica Tech. Proveniente de Indra, donde se desempeñó como directora de Recursos Humanos, Collado cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales. Su liderazgo será crucial para consolidar a Telefónica Tech como una unidad de referencia en el crecimiento de los ingresos en el segmento empresarial.Sebas Muriel regresa a Telefónica para ocupar el cargo de Chief Digital Officer, reemplazando a Chema Alonso, reconocido por su labor en la transformación digital de la compañía durante los últimos 13 años. Muriel, ex CEO de GroupM Spain, aporta una amplia experiencia en gestión empresarial y transformación digital, aspectos fundamentales para continuar la evolución tecnológica de Telefónica.

Cambios en Movistar+ y Telefónica Audiovisual Digital

Daniel Domenjó asume la posición de CEO de Movistar+. Domenjó era hasta la fecha CEO y cofundador de Satisfaction Iberia y es licenciado en periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y Master en Técnicas Editoriales por la Universidad de Barcelona. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria audiovisual y ha trabajado para las compañías españolas y portuguesas más reconocidas: TVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+, RTP (Portugal), Discovery, TV3, Canal Sur o EITB, entre otras.

Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, seguirá como miembro del Consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo. Asimismo, el Consejero de Telefónica Javier de Paz asume la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) en sustitución de Sergio Oslé.

En el área de comunicación, Ana Porto ha sido designada directora global de Comunicación, reportando a Eduardo Navarro. Porto, anteriormente subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas en Atresmedia, posee una sólida trayectoria en medios de comunicación, lo que fortalecerá la estrategia comunicativa de la compañía.

Estos cambios se producen en un contexto de búsqueda de autonomía estratégica en el sector de las telecomunicaciones en Europa. Durante el reciente Mobile World Congress, Marc Murtra instó a la Comisión Europea a flexibilizar la normativa para fomentar la consolidación del sector y permitir el surgimiento de un campeón europeo de telecomunicaciones. Este mensaje fue respaldado por otras grandes operadoras europeas, destacando la necesidad de reducir la regulación y permitir fusiones para competir con las tecnológicas de Estados Unidos y China.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Adrián Soler

Periodista por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Soy especialista en IA, tecnología y formador en comunicación. Reflexiono sobre cómo los algoritmos moldearán nuestro oficio.