Skip to main content

Enrique Lucea busca ayudar a personas con diversidad funcional y mayores en situación de soledad con los robots

En el marco de la feria ISE 2025, hay un stand que genera mucha expectación a los visitantes, ya que cuenta con dos robots: un humanoide y uno con aspecto de perro. Los dos se pasean por el pabellón 8.1, al lado del Drone Arena. Unitree es la empresa que ha desarrollado esta tecnología, que genera asombro entre los congresistas. Allí hemos podido hablar con Enrique Lucea, fundador de Khlipper, e invitado por la compañía Unitree, para hablar de su experiencia con los robots, él es propietario de un perro-robot y sabe de primera mano cómo funciona.

Aplicaciones en la vida real

Al perro se le puede incorporar una cámara con estabilizador. | A. Soler

Lucea nos ha explicado que los robots de Unitree tienen muchas aplicaciones en la vida real. «La verdad es que un robot no deja de ser tan diferente a un humano, o sea, tiene unas piezas mecanizadas, entonces en principio todo aquello que puede hacer un humano lo puede llegar a hacer un robot«, nos comenta.

El robot cuadrúpedo de Unitree

Uno de los modelos es el que tiene forma de perro, un robot cuadrúpedo capaz de transportar objetos de hasta 8 kilos. Gracias a su sensor, puede realizar un mapeo completo del entorno, lo que le permite desplazarse con precisión. También cuenta con cámaras, altavoces y reconocimiento de voz, lo que le da funciones de seguridad y asistencia. «Solo falta desarrollar más ideas», afirma Lucea.

«Todo aquello que puede hacer un humano lo puede llegar a hacer un robot»

IA en los robots

La IA también está presente en los robots. «Estos robots vienen con GPT integrado, directamente«, nos explica. A pesar de su avanzada programación, existen diferencias entre los modelos cuadrúpedos y bípedos. Los robots bípedos requieren una mayor estabilidad y más motores en comparación con los cuadrúpedos.

Paseando un robot por Barcelona

Lucea pasea con el perro por las calles de Barcelona: «Lo que hago es pasearme por las calles de Barcelona, enseñando que esta tecnología ya la tenemos. Le doy a un botón y él me sigue todo el rato». A pesar de ser autónomos, los robots requieren instrucciones. Se pueden programar fácilmente con un sistema de bloques. Puedes indicarle que camine dos metros, que gire ciertos grados o que tome una foto.

Aunque Lucea colabora con Unitree, él representa su propia marca, Khlipper, con la que personaliza estos robots y desarrolla soluciones enfocadas a la asistencia. «Estamos trabajando con ONGs y fundaciones en un proyecto llamado Khlipper Asistente, que busca ayudar a personas con diversidad funcional y mayores en situación de soledad«.

Impacto en el público

El impacto que generan los robots en el público no se puede negar. Lucea cuenta que se esperaba que aquí lo tuvieran un poquito más integrado, pero bueno, siempre impacta. Y es que la robótica ya está presente en nuestras vidas. La cuestión ahora es cómo la podemos integrar en el día a día para mejorar la calidad de vida.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Laia Herranz

Comunicadora apasionada por la tecnología y la IA.