Skip to main content

Los galardones, entregados el jueves en Barcelona, se han convertido en una celebración de debate, aprendizaje y reflexión sobre las nuevas tecnologías generativas.

Paréntesis MEDia ha celebrado la primera edición de sus GEN-AI Awards en una jornada sobre IA generativa celebrada en el Plató Nou de Lavinia, en Barcelona. Más de 120 personalidades de diferentes ámbitos han acudido a la cita, en la que también se ha inaugurado la primera edición del Curs d’IA Aplicada a Projectes de Comunicació (organizado entre Lavinia y Blanquerna).

«Partimos de la idea de que la IA no existe, es en realidad inteligencia humana aumentada«, ha enfatizado Antoni Esteve, editor de Paréntesis MEDia y presidente de Grupo Lavinia, en el discurso inaugural. Con más de 400 newsletters a las espaldas y miles de suscriptores, Paréntesis MEDia se ha consolidado en poco más de un año como medio de referencia en el ámbito de la IA generativa y la comunicación. Le ha seguido Marc Melillas, representante de la Generalitat de Catalunya, quien ha querido agradecer iniciativas como esta por su poder para reunir a la sociedad en torno a la reflexión sobre las nuevas tecnologías.

Ganadores de los Premios Paréntesis, con el editor de la publicación, Antoni Esteve.

Un evento internacional

La entrega de premios ha contado con la presencia de entidades nacionales e internacionales, como el Barcelona Supercomputing Center (premio a Mejor Proyecto Europeo) y su director Mateo Valero (premio a Personaje Español del Año), Diario Clarín (con su corresponsal en Barcelona, Marina Artusa), ElevenLabs (Mejor Herramienta de Voz), Freepik (Mejor Herramienta Integradora de IA), Adrià Recasens Continente (Premio a Personatge Català de l’Any por su trabajo como ingeniero en Google Deepmind) y Anna Giralt (Premio a Mejor Emprendedora). En total, una treintena de proyectos, personalidades y herramientas han sido premiadas por votación de los lectores de la newsletter de Paréntesis MEDia.

En la categoría Media, se ha reconocido el trabajo de Ismael Nafría y su newsletter Tendenci@s, que sigue la actualidad del mundo del periodismo y que ha incorporado magistralmente las temáticas sobre la IA; así como también el papel de Xataka como medio de referencia en tecnología y por su capacidad de respuesta ante la vibrante actualidad de la IA. En las categorías catalanas, los usuarios premiaron a ‘El Punt Avui’ –por incorporar la IA en su publicación de manera regular– y a la newsletter ‘Artificial‘, de Francesc Bracero, por interpretar semanalmente y desde la óptica catalana lo que ocurre en Silicon Valley.

Una jornada para el debate y la divulgación

Mesa redonda sobre divulgación e IA.

La jornada ha comenzado con la clase magistral de Xavier Mitjana, experto en IA y creatividad y Premio Paréntesis al Mejor Youtuber (ex aequo con Jon Hernández). El evento ha continuado con una mesa redonda sobre divulgación en IA, moderada por Joana Barbany (presidenta del Clúster Digital de Catalunya) y la participación de Xantal Llavina (Catalunya Ràdio), Montserrat Rigall (Ràdio 4), Mariola Dinarès (3Cat) y Àurea Rodríguez (escritora y directora del EIT Culture & Creativity South West). Todas ellas premiadas también ex aequo como Millors Divulgadores Catalanes.

Una presentadora inesperada

La gala, presentada por Matías S. Zavia (Monos Estocásticos) y Àlex Solà (Lavinia Audiovisual) también ha contado con una invitada inesperada: la robot Ari, que ha cruzado el patio de butacas para entregar un premio, todo ello gracias a la colaboración de Pal Robotics y ante la mirada atenta del público. 

Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores, Vallformosa, HP y Pal Robotics por su generoso apoyo en este evento.

Adrián Soler

Periodista por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Soy especialista en IA, tecnología y formador en comunicación. Reflexiono sobre cómo los algoritmos moldearán nuestro oficio.

Dejar un comentario