Una investigación conjunta de Poynter y la Universidad de Minnesota revela que el público estadounidense mantiene una actitud escéptica hacia la inteligencia artificial (IA) generativa en el periodismo. Casi la mitad de los encuestados prefieren no recibir noticias generadas por IA, y un 20% considera que los medios no deberían utilizarla en absoluto.
Aunque algunas redacciones están experimentando con chatbots para ofrecer recomendaciones o profundizar en artículos, la mayoría del público aún no ha interactuado con productos informativos basados en IA. Esto contribuye genera desconfianza. Más de la mitad de los encuestados tienen poca o ninguna confianza en que los periodistas utilicen la IA de manera adecuada.
Finalmente, la investigación subraya una demanda clave: transparencia. Más del 90% de los consumidores con alto nivel de alfabetización mediática exigen que se revele cuándo un contenido ha sido generado o editado con IA.
Los jóvenes estadounidenses no usan IA
Esta resistencia es aún más pronunciada entre los jóvenes: casi la mitad de los encuestados entre 18 y 29 años nunca han usado ni siquiera conocen herramientas como ChatGPT. Esta desconexión entre la adopción esperada por los líderes de los medios y el uso real por parte del público joven resulta reveladora.
La desinformación también juega un papel importante. Más de una cuarta parte del público cree que las redacciones ya utilizan IA para redactar artículos o crear imágenes con frecuencia, a pesar de que muchas de estas aplicaciones siguen siendo experimentales o limitadas a tareas de apoyo como resúmenes o transcripciones. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados declara tener poca o ninguna confianza en cómo los periodistas están utilizando estas herramientas. La percepción de que la IA podría comprometer la calidad o la integridad del periodismo parece ser el motivo central de la desconfianza.