«Me pongo reglas para ser libre«. Esta podría ser la frase resumen del taller organizado por la productora Artefacto (Anna Giralt, Jorge Caballero) y la empresa china Minimax. Una de las partes más difíciles de la generación de contenido audiovisual con IA es precisamente la que hacemos los humanos: «entras en paranoia», explica Fran Gas, sobre la dificultad de no verse superado por miles de vídeos. El secreto, para él, es «el caos controlado».
Es decir, la facilidad con la que se puede generar contenido contrasta con el reto mayúsculo de decidir qué vale y qué no. Porque a veces, los ‘artefactos’ –aquello que no buscamos– son lo mejor de estas herramientas. Es esa aleatoriedad que, bien jugada, puede conducir a lugares inesperados.
«Cuando no puedo conseguir continuidad, me la invento«, explica con franqueza Gas sobre la facilidad con la que juega con personajes mutables para sortear los problemas de consistencia.

Jorge Caballero, cofundador de Artefacto
Iterar el guion para ‘salvar’ el desafío técnico
Artefacto está trabajando con el escritor Jorge Carrión para adaptar su libro ‘Membrana’ al formato audiovisual con IA. Y, a lo largo del proceso, han tenido que modificar el guion varias veces por las «limitaciones» de las herramientas: «tienes que ponerte reglas porque te pasas horas generando imágenes que no puedes gobernar», explica Carrión.
Anna Giralt, por su parte, ha incidido en la importancia de cambiar la aproximación a estas nuevas tecnologías –que cambia en muchos aspectos la forma de crear– y «aprovechar los accidentes, evitar la frustación y relajarse» poniendo también los límites y entender «el estado del arte y de la tecnología sin ir en contra».
La práctica
Después de explicar cómo se pelean a diario con las nuevas herramientas, los asistentes hemos podido ponernos manos a la obra con Minimax. Lo primero, entender cómo estructurar un buen prompt para generar la imagen que será el punto de partida para el vídeo:
Luego ya se trata de iterar hasta encontrar el frame perfecto. En los últimos meses, Minimax ha estado perfeccionando nuevas funciones, entre ellas la posibilidad de añadir una imagen de cara del actor o actriz «Subject Reference«, lo que facilita cierta coherencia. Además, han lanzado un modelo «Director», que permite seleccionar entre diferentes movimientos de cámara, lo que influye también en el resultado final.
Después de varias generaciones, hemos podido comprobar lo difícil que es encontrar ese equilibrio entre lo aleatorio de la IA y el arte (fruto de saber escoger los planos y editarlos). Personajes que aparecen de la nada, piernas que bailan desafiando las leyes de la física, besos inesperados e incluso algún artefacto divertido. Al final, ver una de las producciones de Fran Gas, Caballero o Giralt después de vivir en primera persona la frustación de generar vídeo es, en definitiva, una heroicidad artística. Lo seguiremos intentando.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.