El ejército estadounidense ha aplicado la inteligencia artificial para mejorar la eficacia de sus sistemas de armas para usar contra enjambres de drones.
Parece sacado de una película, pero es totalmente real: La Marina de Estados Unidos ha comenzado a aplicar la inteligencia artificial para entrenar su sistema de armas láser contra drones que les parezcan un riesgo.
El objetivo es reducir la dependencia de soldados en situaciones reales de combate, además de poder aumentar el rango de efectividad contra amenazas bélicas que puedan provenir de otros países, además de ser controladas de forma telemática.
¿Cómo funciona?
Tal como indica el medio News Atlas, este proyecto es liderado por la Escuela de Posgrado Naval (Naval Postgraduate School) estadounidense, y es parte de una amplia tendencia militar de implementar la IA en tecnologías con fines bélicos.
A través de algoritmos avanzados entrenados con inteligencia artificial, los sistemas de armas láser han demostrado ser capaces de analizar múltiples amenazas de forma simultánea, y también tomar decisiones como priorizar objetivos y dirigir disparos de manera autónoma. Esto aumenta la eficiencia y reduce la posibilidad de un error humano.
¿Por qué no humanos?
Las armas láser tienen una ventaja bastante concreta en comparación a otras: son capaces de neutralizar objetivos a una velocidad sobrehumana, la que la convierte en una opción para contrarrestar amenazas cada vez más sofisticadas, como lo son los enjambres de drones.
Sin embargo, actualmente se necesitan operadores humanos que sean capaces de identificar las amenazas, y luego atacar con precisión y rapidez a los drones. Este es un desafío mayor al momento de enfrentar la tecnología autónoma con motricidad humana.
Inteligencia Artificial en el ejército: una tendencia en EE.UU.
Esta innovadora – y preocupante – forma de aplicar la IA en el ejército es una más de varias que ha implementado Estados Unidos durante los últimos años. El proyecto Maven es una iniciativa que emplea aprendizaje automático para mejorar la identificación de objetivos en escenarios de combate. Ha demostrado efectividad, pero también generó debate por cuestiones éticas al momento de su lanzamiento. Además, otras empresas tecnológicas como OpenAI, Meta y Anthropic han colaborado con el departamento de Defensa y el ejército para aplicar la IA en el ámbito militar. Esto ocurre en el mismo momento que Donald Trump anunció una inversión millonaria para el desarrollo de la IA en Estados Unidos, además de aumentar el presupuesto destinado a Defensa.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.