Skip to main content

El informe de McKinsey titulado «Transforming Central America’s workforce and productivity with gen AI« analiza cómo la IA generativa podría transformar el panorama laboral y la productividad en Centroamérica. Según el análisis, esta tecnología tiene el potencial de agregar entre 20.000 y 30.000 millones de dólares anuales a la economía de la región para 2030, lo que representa alrededor del 5 % del PIB de Centroamérica y el Caribe.

Impacto

El informe identifica tres formas principales en las que la IA generativa podría crear valor en la región.

  1. Mejorar la productividad laboral al automatizar tareas repetitivas y liberar a los empleados para realizar actividades más complejas y creativas. Un ejemplo citado es el de un banco que ha aumentado la productividad de sus desarrolladores en un 40 % utilizando IA generativa. Esta tecnología también ha sido implementada en centros de contacto, donde los «copilotos virtuales» asisten a los agentes, lo que ha aumentado la productividad en un 15 %.
  2. Aumentar las habilidades de los trabajadores, permitiendo que aborden tareas más sofisticadas con la ayuda de recomendaciones y soluciones automatizadas. Por ejemplo, en el sector agrícola, modelos de IA pueden analizar datos sobre la composición del suelo, patrones climáticos y características de los cultivos, proporcionando a los agricultores información valiosa sobre las mejores estrategias de plantación, riego y control de plagas.
  3. Impulsar la innovación en la región al facilitar la creación de nuevos productos y servicios. En el sector financiero, por ejemplo, puede mejorar los modelos de riesgo, lo que permitiría a las personas no bancarizadas acceder al sistema financiero. En educación, la IA puede generar materiales interactivos y personalizados, aumentando el acceso a la enseñanza en áreas remotas.

Desafíos

A pesar de las oportunidades, el informe advierte sobre varios desafíos. Uno de los más importantes es la reestructuración del mercado laboral. Se estima que millones de trabajadores en la región podrían necesitar cambiar de ocupación debido a la automatización impulsada por la IA generativa. Esto afectará sobre todo a empleos de soporte y atención al cliente, lo que podría aumentar la demanda de habilidades técnicas, como la ingeniería de datos y la programación de IA, áreas donde actualmente hay una escasez de talento.

Otro reto es la disponibilidad y calidad de los datos. La IA generativa depende en gran medida de datos no estructurados, como textos, imágenes y videos, lo que puede ser problemático para las empresas en Centroamérica que carecen de sistemas adecuados para almacenar y gestionar grandes cantidades de datos. Además, el informe destaca la importancia de garantizar la ética y la confiabilidad de los modelos de IA, ya que existe el riesgo de que generen sesgos o infrinjan derechos de propiedad intelectual.

Estrategias

El informe sugiere siete estrategias que las empresas de Centroamérica pueden adoptar para aprovechar al máximo el potencial de la IA generativa. Entre ellas, destaca la importancia de definir una estrategia a largo plazo, seleccionar áreas clave para demostrar el valor de la IA y formar equipos de gobernanza que supervisen la implementación de esta tecnología de manera responsable.

Asimismo, se recomienda que las organizaciones inviertan en ecosistemas tecnológicos adecuados, con infraestructuras de datos y nubes robustas, y que desarrollen el talento necesario para implementar casos de uso de IA generativa. Además, deben equilibrar los riesgos y la creación de valor, seleccionando cuidadosamente los casos de uso con mayor potencial de retorno.

Si quieres acceder a más análisis como este, visita nuestra sección de recursos.

Toda revolución necesita sus cronistas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.