Skip to main content

Según un informe reciente bajo el nombre de «Evaluación de Amenazas de la UE sobre la Delincuencia Grave y Organizada 2025», la Europol informa que el crimen organizado está experimentando una rápida transformación a causa de la IA.

Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol, ha señalado que «el ciberdelito está evolucionando hacia una carrera armamentista digital dirigida a gobiernos, empresas e individuos. Los ataques impulsados por IA se están volviendo más precisos y devastadores». Estos ataques combinan propósitos lucrativos con objetivos de desestabilización. El informe destaca que delitos como el tráfico de drogas, los ciberataques o estafas online socavan la sociedad «generando ingresos ilícitos, extendiendo la violencia y normalizando la corrupción», añadió De Bolle.

El informe también destaca que el contenido de abuso sexual infantil online ha aumentado de forma preocupante a causa de la inteligencia artificial: el uso de IA dificulta el análisis de imágenes y la identificación de los delincuentes.

Otro de los aspectos que preocupa a la Europol y a gran parte de la sociedad, es el uso de la inteligencia artificial para clonar voces y crear o modificar imágenes de personas sin su consentimiento. Ya hay varios ejemplos en España de personas o adolescentes que han hecho un uso ilícito de la IA para modificar fotografías de sus compañeras de clase o trabajo. En este tipo de delitos, la UE ya se ha pronunciado anteriormente. Pero, el informe de la Europol sigue advirtiendo que “Al crear medios sintéticos altamente realistas, los criminales pueden engañar a las víctimas, hacerse pasar por otras personas y desacreditar o extorsionar a sus objetivos. La adición de clonación de voz impulsada por IA y ‘deepfakes’ de video en vivo amplifica la amenaza, posibilitando nuevas formas de fraude, extorsión y robo de identidad”.

Algunos Estados también hacen un mal uso de la IA

Estados que buscan ventajas geopolíticas están utilizando a delincuentes como contratistas para llevar a cabo ciberataques contra infraestructuras críticas e instituciones públicas. «Estos ataques, originados en países como Rusia, reflejan una creciente interconexión entre actores híbridos y ciberdelincuentes tradicionales. Los actores patrocinados por el Estado se hacen pasar por ciberdelincuentes para ocultar su origen y sus verdaderos motivos de perturbación», según menciona el informe. ​

Un ejemplo reciente de esta amenaza es el ciberataque a un hospital en Polonia: «Desgraciadamente, este hospital tuvo que detener su actividad durante unas horas porque sufrió un grave ciberataque, impulsado por la IA», ha explicado el Subsecretario de Estado del Ministerio del Interior polaco, Maciej Duszczykes. Como se menciona en el informe, «La IA y otras tecnologías son un catalizador de la delincuencia, e impulsan la eficiencia de las operaciones delictivas al aumentar su velocidad, alcance y sofisticación».

Para disminuir y hacer frente a estas amenazas, la Comisión Europea se está preparando para lanzar una nueva política de seguridad interna. «Debemos integrar la seguridad en todo lo que hacemos», declaró el Comisario Europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario

Close Menu