Skip to main content

La agencia se estrena con 80 empleados que serán los ojos de Bruselas en España: supervisarán que los sistemas de IA cumplan con los requisitos de la UE

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha iniciado oficialmente su actividad presencial en A Coruña con la celebración de su primer Consejo Rector en la Casa de Veeduría. Este órgano de gobierno, compuesto por seis representantes de diversos ministerios, un experto en inteligencia artificial y el Director General de la Agencia, Ignasi Belda, se han reunido para evaluar los avances iniciales y establecer los objetivos para 2025.

Durante la visita a la nueva sede provisional, el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacaron la relevancia de este hito. La AESIA se establece como pionera en Europa en la supervisión de la inteligencia artificial, sirviendo de modelo para otros países. Además, tiene un papel fundamental en la promoción de una IA confiable, ética y centrada en el ser humano, así como en el apoyo a PYMES y startups en la integración de tecnologías de IA, a las cuales la AESIA guiará en el cumplimiento de los requisitos de la nueva legislación.

La sede de AESIA se establece en A Coruña

La Casa de Veeduría, servirá como sede temporal de la AESIA mientras se llevan a cabo las obras de reforma en su ubicación definitiva, el emblemático edificio de La Terraza en los Jardines de Méndez Núñez. Esta nueva sede de la AESIA ubicada en A Coruña, refuerza la estrategia de descentralización de la Administración del Estado. La ciudad destaca por su sólido ecosistema universitario y de investigación en inteligencia artificial, además de contar con un tejido empresarial robusto en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Este entorno propicio facilitará la colaboración entre la Agencia, instituciones académicas y empresas locales, impulsando el desarrollo y la aplicación ética de la IA en España.

La Agencia busca proteger al consumidor

La AESIA asume un papel crucial tras la aprobación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, encargándose de supervisar el cumplimiento de esta normativa orientada a la protección del consumidor. Entre sus funciones, destaca la promoción de la innovación en IA tanto en el sector público como en el privado, facilitando el cumplimiento normativo y desarrollando mejores prácticas.

Con la incorporación de su personal a la Casa de Veeduría la AESIA inicia una nueva etapa que le permitirá consolidarse como referente en la supervisión y promoción de una IA ética y responsable. Este avance no solo beneficia a la ciudad de A Coruña, sino que también posiciona a España a la vanguardia de la regulación y desarrollo de la IA en Europa.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.