La industria creativa, en pie de guerra otra vez
La industria del entretenimiento en Estados Unidos ha alzado la voz contra las solicitudes de gigantes tecnológicos como OpenAI y Google, que buscan modificar las leyes de derechos de autor para entrenar sus modelos de IA utilizando material protegido sin necesidad de obtener permiso ni ofrecer compensación a los creadores.
Más de 400 figuras de Hollywood, entre las que se encuentran Paul McCartney, Cate Blanchett, Ben Stiller y Mark Ruffalo, han firmado una carta abierta dirigida a la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, expresando su preocupación por las implicaciones que podrían llegar a tener las propuestas.
Una amenaza a millones de empleos
Los artistas advierten que flexibilizar de las protecciones de derechos de autor podría perjudicar gravemente a la industria creativa de EE.UU., que da empleo a más de 2,3 millones de personas y genera salarios que superan los 229 mil millones de dólares anuales. Defienden que permitir que las empresas de IA utilicen obras protegidas para entrenar sus modelos sin autorización ni compensación pone en riesgo la economía y la cultura del país.
El argumento de la innovación tecnológica
OpenAI y Google argumentan que poder acceder a una amplia gama de datos, incluidos los protegidos por derechos de autor, es importante para el desarrollo de sistemas de IA más avanzados y para mantener el liderazgo de Estados Unidos en este campo frente a los competidores, como China. OpenAI sostiene que su entrenamiento de modelos de IA se alinea con los objetivos fundamentales del derecho de autor y la doctrina del uso justo, creando algo completamente nuevo sin perjudicar el valor comercial de las obras existentes.
El rechazo de los creadores
Los artistas y creadores rechazan esta postura, remarcando que las empresas de IA deberían negociar licencias adecuadas para utilizar contenido protegido, como se hace en otras industrias. Argumentan que las compañías tecnológicas, con ingresos sustanciales, no deberían debilitar las protecciones de derechos de autor en busca de mayores beneficios.
¿Hacia un nuevo paradigma legal?
La tensión entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores crece. Las empresas de IA buscan ampliar los límites del uso de datos para mejorar sus modelos, pero la comunidad artística defiende la importancia de preservar la propiedad intelectual y garantizar una compensación justa por el uso de sus obras. La resolución de este conflicto tendrá implicaciones para la industria del entretenimiento, y también para otros sectores creativos y de conocimiento que dependen de la protección de sus derechos de autor.
Foto de Thea Hdc en Unsplash
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.