Skip to main content

H&M utilizará IA para generar clones digitales de modelos humanos en campañas de moda, manteniendo sus derechos de imagen y una remuneración

La cadena de moda H&M ha anunciado que usará IA para crear versiones digitales de 30 modelos reales, para emplearlas en campañas publicitarias y en redes sociales. El proyecto se está desarrollando junto a la empresa tecnológica sueca Uncut.

Según H&M, los modelos conservarán el control sobre el uso de sus réplicas digitales y serán remunerados conforme a acuerdos establecidos con sus agencias. “Queremos explorar nuevas formas creativas de mostrar nuestra moda y aprovechar los beneficios de la nueva tecnología, sin renunciar a nuestro compromiso con el estilo personal”, ha explicado Jörgen Andersson, director creativo de la marca.

La empresa insiste en que esto no sustituye su visión “centrada en las personas”, sino que busca complementar su estrategia creativa con el apoyo de las nuevas tecnologías.

Reacciones de la industria

Influencers como Morgan Riddle han definido este movimiento como “vergonzoso”, alertando sobre los empleos que podrían verse afectados en los sets de fotografía, los maquilladores, los técnicos de iluminación, etc. “RIP a todos los trabajos que esto eliminará en los sets de rodaje”, ha escrito en sus redes sociales.

En cambio, algunas modelos ven en la digitalización una oportunidad. Mathilda Gvarliani, una de las participantes en la iniciativa, ha comentado: “Ella es como yo, pero sin el jet-lag”, en referencia a su gemela virtual, que le permite trabajar sin desplazarse y ampliar su presencia profesional.

Demandas sindicales y vacíos legales

El sindicato británico Equity ha expresado preocupación por la falta de regulaciones claras sobre los derechos de imagen en entornos generados por IA. “Es vital que los modelos tengan pleno control sobre su imagen y reciban una compensación justa por su uso”, ha señalado Paul W. Fleming, su secretario general. Además, ha denunciado que “nos enfrentamos a un escenario sin protecciones, donde los datos de nuestros miembros han sido utilizados sin consentimiento por grandes tecnológicas”.

La tecnología avanza rápidamente, y la moda se enfrenta a un dilema: cómo integrar herramientas como la IA sin sacrificar la diversidad humana ni los empleos que sostienen su cadena creativa.

Foto de Sei en Unsplash

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Laia Herranz

Comunicadora apasionada por la tecnología y la IA.

Dejar un comentario