Skip to main content

Lo más importante

1 min
Google lanza FireSat, el primer satélite con IA que detecta incendios
FireSat detectará incendios del tamaño de un aula en 20 minutos
Cuando se lancen los 50 satélites de la constelación FireSat serán capaces de detectar incendios 5x5 metros en un plazo de 20 minutos.
Por qué importa: Mejora la capacidad de detección temprana de incendios, lo que puede ayudar a prevenir su propagación y minimizar daños.
Google.org financia el lanzamiento del primer satélite de FireSat
La financiación del primer satélite de FireSat proviene de AI Collaboratives: WildFires, respaldando así el desarrollo de esta tecnología innovadora para la detección de incendios forestales.
Por qué importa: La inversión en tecnologías como FireSat demuestra el compromiso de las organizaciones en la prevención y gestión de desastres naturales a nivel global.
FireSat mejorará la comprensión científica de la propagación de incendios
Los datos recopilados por FireSat se integrarán en un registro global para estudiar el comportamiento de los incendios, lo que contribuirá a desarrollar estrategias más efectivas de mitigación y adaptación.
Por qué importa: El avance en la comprensión de la propagación de incendios es crucial para mejorar la respuesta ante emergencias y proteger el medio ambiente.

Como hemos podido observar recientemente con los incendios de Los Angeles y Australia, este fenómeno representa una amenaza cada vez mayor a nivel mundial. Por este motivo Google Research ha optado por desarrollar FireSat.

Tradicionalmente, para detectar incendios en zonas forestales, se han usado imágenes satelitales de baja resolución y que se actualizaban con poca frecuencia, lo que dificultaba a los bomberos poder tener una respuesta rápida y efectiva. Ante esta problemática, Google junto a otros colaboradores ha apostado por su nueva constelación de satélites llamada FireSat, la cual está diseñada para detectar y rastrear incendios forestales en sus primeras etapas.

El primer satélite de FireSat ha sido lanzado con éxito el pasado 14 de marzo de 2025, desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, como parte de la misión Transporter-13 de SpaceX. Este lanzamiento marca el inicio de una red satelital, que cuando esté completa, contará con más de 50 satélites dedicados exclusivamente a la prevención y detección de incendios forestales.

FireSat es capaz de detectar un incendio del tamaño de un aula

Según Chris, uno de los desarrolladores, la principal dificultad que enfrentaron fue: «Diferenciar entre incendios reales y el ‘ruido’ aleatorio del entorno fue todo un desafío. Tuvimos que decidir dónde trazar la línea entre un fuego real y cosas como fallos de sensores o píxeles desalineados”. Desarrollar esta tecnología requirió de grandes esfuerzos en pruebas y perfeccionamiento, una de estas pruebas fue equipar un avión con los sensores que llevaría el satélite FireSat. “La primera vez que usamos el avión, un miembro de nuestro equipo encendió una barbacoa y una hoguera en su patio para que pudiéramos sobrevolarlo y probar. Y los sensores consiguieron detectar la señal”, explica Erica Brand, una de las jefas de proyecto de FireSat.

Lo más destacable de FireSat es su capacidad en la detección de incendios tan pequeños como el tamaño de un aula, aproximadamente de 5×5 metros en un plazo de tan solo 20 minutos, un tamaño muy inferior al de los satélites actuales, los cuales tan solo detectan un incendio de 2 a 3 acres de extensión (de 80 a 120 hectáreas). Gracias a esta nueva red de satélites, los bomberos tendrán la capacidad de reaccionar en las fases iniciales del incendio de manera más rápida y efectiva.

Google.org financia el primer lanzamiento de uno de los satélites

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre Google Research, Muon Space y la Earth Fire Alliance, una organización sin fines de lucro fundada en 2024 con el objetivo de proporcionar datos precisos y en tiempo real sobre incendios en todo el planeta. La financiación del primer satélite lanzado con éxito provino de AI Collaboratives: WildFires, una iniciativa impulsada por Google.org que ha aportado 13 millones de dólares para respaldar su lanzamiento.

La tecnología de FireSat será fundamental para la labor de los bomberos

La tecnología de FireSat se basa en sensores infrarrojos multiespectrales y algoritmos de inteligencia artificial que analizan imágenes en tiempo real, comparándolas con registros históricos de la misma ubicación. Esto permite diferenciar entre incendios reales y otras fuentes de calor, reduciendo los falsos positivos y mejorando la precisión de las alertas enviadas a las autoridades y equipos de emergencia. Además, al proporcionar actualizaciones cada 20 minutos, FireSat ofrece una vigilancia continua y detallada, esencial para una respuesta rápida y efectiva ante incendios en su fase inicial.

La implementación de FireSat no solo mejora la capacidad de respuesta inmediata, sino que también contribuye a la ciencia del comportamiento de los incendios. Los datos recopilados se integrarán en un registro histórico global de la propagación de incendios, permitiendo a los científicos modelar y comprender mejor cómo se comportan, lo que es crucial para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación más efectivas.

El equipo de Google Research, Muon Space y la Earth Fire Alliance ha estado trabajando varios años en esta red de satélites, la cual fue presentada el pasado 16 de setiembre de 2024 y ahora, tras el primer lanzamiento, este innovador proyecto ya es una realidad.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario