Skip to main content

La Unión Europea ha trazado un ambicioso plan de cara al 2050: conseguir la neutralidad climática, un objetivo que no solo implica una transformación energética, sino que también implica una necesaria reinvención de su modelo económico.

Ante estos retos, según Google, la IA aparece como una de las grandes soluciones. El gigante tecnológico ha publicado una hoja de ruta sobre las posibles políticas a seguir para conseguir estos objetivos.

Algunos informes recientes confirman el potencial transformador de la IA. Se estima que esta tecnología podría ayudar a mitigar entre el 5% y el 10% de las emisiones de gases con efecto invernadero a nivel global antes de que termine la presente década. Esta estimación supone todo el volumen de estos gases que emite actualmente Europa. Pero su impacto no solo sería para mejorar el medio ambiente, sino que el desarrollo y adopción de IA generativa podría suponer unos ingresos estimados de 1.2 trillones de euros a la economía europea en los próximos diez años.

El comunicado oficial de Google ejemplifica las capacidades de optimización de la inteligencia artificial: «Mediante la adopción eficaz de la IA, la industria europea podría aumentar la eficiencia y reducir el consumo energético de los grandes edificios entre un 20 y un 40%». Diferentes empresas ya están implementando soluciones tecnológicas que regulan automáticamente sistemas de climatización de edificios, reduciendo el consumo energético y las emisiones.

Google da sugerencias a los políticos europeos.

Para canalizar este potencial, el informe técnico de Google propone una hoja de ruta basada en tres pilares:

  1. Habilitar: Google menciona que las soluciones en IA requieren una infraestructura óptima para ser efectivas. La empresa tecnológica pide a los políticos acceso a datos abiertos, inversión en infraestructuras digitales y fomentar la formación de profesionales en el sector.
  2. Desplegar: En este punto, Google afirma que la alianza público-privada es esencial para implementar soluciones de IA en diferentes sectores.
  3. Guiar: Por último, Google subraya la importancia de una regulación que guíe el desarrollo tecnológico con criterios de sostenibilidad, ética y transparencia.

Este estudio busca dejar claro el posible efecto de la IA en Europa y da sugerencias o posibles rutas a los políticos europeos para exprimir el máximo potencial de esta tecnología.

Aun así, hay que tener cuidado con el despliegue masivo de IA, ya que la huella energética de los centros de datos, que crecerá con la expansión de esta tecnología, podría generar un efecto contrario si no se gestiona con energías limpias.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario