Esta nueva forma de ingresos genera polémica y enfada a los sindicatos.
Estudios de cine como Warner Bros. Discovery, Paramount y Sony Pictures han comenzado a redirigir los ingresos por publicidad generados por tráilers falsos en YouTube hacia sus propias cuentas, evitando emitir reclamaciones por derechos de autor. La práctica ha sido revelada por una investigación de ‘Deadline‘ y ha sido criticada por el sindicato SAG-AFTRA, que considera que los estudios se están lucrando con contenidos que explotan sin permiso la imagen de actores y actrices.
Estos tráilers, hechos por canales como Screen Culture y KH Studio en YouTube, utilizan fragmentos de películas reales combinados con escenas generadas por IA, que en muchos casos confunde al público sobre su autenticidad. La estrategia de los estudios, en lugar de frenar esto, ha sido reclamar la monetización de los videos, aprovechando su viralidad.
El auge del contenido manipulado por IA
Herramientas como Sora (OpenAI) o Veo (Google) han facilitado la producción de videos hiperrealistas con IA. Canales como Screen Culture (con 1,4 millones de suscriptores) y KH Studio (con 690.000 suscriptores) han capitalizado esta tendencia, generando tráilers de películas inexistentes o secuelas ficticias que muchos usuarios ven o hacen clic pensando que son tráilers oficiales.

KH Studio en YouTube
YouTube reacciona
Dos días después de la publicación del informe, YouTube suspendió la monetización de ambos canales por infringir sus normas. La plataforma prohíbe expresamente contenidos que sean repetitivos o diseñados únicamente para generar vistas, y penaliza la manipulación de contenido con intención de engañar.
El sindicato alza la voz contra la pasividad de los estudios
SAG-AFTRA ha definido la situación como una “carrera hacia el abismo”, al considerar que se premian usos no autorizados y de baja calidad de la propiedad intelectual. «Esperamos que nuestros socios contractuales también protejan agresivamente su propiedad intelectual frente a cualquier apropiación indebida por parte de la IA», señala el sindicato en declaraciones recogidas por ‘Deadline’. Esta postura cobra más fuerza considerando que el sindicato ha pasado meses negociando cláusulas específicas sobre IA en sus convenios colectivos, en un intento por proteger legalmente los derechos de voz e imagen de sus miembros ante el avance de la IA.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.