Skip to main content

La inversión, de 120 millones de euros, será el punto de partida de un proyecto de cuatro años con cuatro entidades beneficiarias.

España fortalece su compromiso con la inteligencia artificial y la investigación científica con el lanzamiento de “Generación D: Construyendo la Generación IA”, un programa que marca un punto de inflexión en la integración de la tecnología más disruptiva de nuestro tiempo en el ecosistema investigador.

La iniciativa, financiada por el Gobierno de España con 120 millones de euros a través de Red.es, contempla la contratación de 374 investigadores en centros públicos de referencia. Con un horizonte de trabajo de cuatro años, esta acción busca transformar la ciencia desde dentro, integrando capacidades digitales avanzadas y visión estratégica.

Los contratos ya han sido formalizados, y los perfiles seleccionados abarcan un abanico amplio: un 43% son investigadores postdoctorales, un 17% predoctorales y un 41% técnicos. Esta diversidad apunta a crear equipos multidisciplinares con potencial de impacto real en líneas de investigación aplicadas.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado durante la presentación que “no hay transformación digital posible sin una formación digital ambiciosa”. Ha recordado que, con los fondos europeos del Plan de Recuperación, ya se ha formado en competencias digitales a más de un millón de docentes y a miles de profesionales del sector público y privado.

“Los participantes de Generación D van a desarrollar altas capacidades de investigación en IA aplicada, con impacto en sectores tan diversos como la biomedicina, la microelectrónica, las ciencias marinas o la nanociencia”, afirmó López. Un dato especialmente relevante: cerca del 40% de los contratos han sido firmados por mujeres, un indicador que refuerza la apuesta por cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología.

«España suma y construye talento digital»

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, también ha destacado la dimensión estratégica del programa. “España suma y construye talento digital, especialmente talento en inteligencia artificial, la tecnología más transformadora de nuestro tiempo. Si lideramos la IA con responsabilidad, podemos alcanzar cotas de progreso y bienestar insospechadas”, ha afirmado.

Las investigaciones ya están en marcha en los centros que lideran esta iniciativa: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Todos ellos dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Los equipos se distribuyen en 29 provincias de las 17 comunidades autónomas, una descentralización que apunta a democratizar la innovación y evitar la concentración de talento en unos pocos polos científicos.

 

Un proyecto ambicioso e internacional

Además, el programa tiene una dimensión internacional. Un 25% del personal investigador proviene de otros países, incluso de fuera de la Unión Europea. Este enfoque global refuerza la capacidad de España para atraer cerebros y posicionarse como referente en investigación con IA.

Los más de 200 proyectos activos se estructuran en torno a ocho grandes temáticas. Entre ellas destacan la biomedicina, la farmacología, el sector agropecuario, la astronomía, la oceanografía, la robótica, las ciencias cardiovasculares, la genómica o la educación.

Durante el acto de presentación, varios investigadores compartieron sus experiencias y expusieron cómo este programa les está permitiendo avanzar profesionalmente y contribuir a una ciencia con mayor capacidad tecnológica. El enfoque aplicado de la IA permite desde optimizar diagnósticos médicos hasta modelar el comportamiento del océano frente al cambio climático.

Uno de los pilares de Generación D es su plan formativo: un itinerario intensivo que equivale a 240 créditos ECTS. Esto garantiza no solo la aplicación práctica de la IA, sino también la consolidación de conocimiento que pueda mantenerse y evolucionar a largo plazo.

El papel de Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, es clave en el impulso de esta iniciativa. A través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Red.es ha articulado esta inversión como parte de la Inversión 4 del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

España quiere liderar la revolución tecnológica

Con Generación D, el Gobierno no solo fomenta la innovación. También consolida un relato en el que la inteligencia artificial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio del progreso social. Una herramienta con rostro humano y vocación pública.

España no quiere limitarse a observar la revolución tecnológica: quiere estar entre quienes la lideran. Este programa es un paso firme hacia ese objetivo.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Xavier Carvallo

Veo en la IA una solución a tu problema. Periodista y publicista formado en las calles de Chile. ¡Leámonos y conectemos!

Dejar un comentario