Skip to main content

En una entrevista con el youtuber y divulgador Jon Hernández, el periodista, empresario y editor de Paréntesis MEDia, Antoni Esteve, comparte su visión sobre la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el sector audiovisual. Paréntesis MEDia es un nuevo medio digital enfocado en la IA y, tras la presentación del pasado mayo en Barcelona, esta es la primera entrevista de Antoni Esteve que, con su vasta experiencia en Grupo Lavinia, una empresa audiovisual con 30 años de trayectoria, ofrece una perspectiva única sobre cómo la IA está transformando esta industria.

La visión de Antoni Esteve sobre la IA

Antoni Esteve empieza la entrevista con Jon Hernández, un fotógrafo que ha convertido su canal de YouTube Inteligencia Artificial en una auténtica referencia en español con más de 110.000 suscriptores y un gran impacto de visualizaciones, compartiendo su visión de la IA y cómo esta tecnología está revolucionando la forma en que gestionan los equipos y mejoran la eficiencia en Grupo Lavinia. El periodista, empresario y editor de Paréntesis MEDia destaca que la IA no solo ha optimizado los procesos internos, sino que también ha permitido la creación de contenido más innovador y adaptado a las necesidades del público.

«La inteligencia artificial ha permitido a nuestra empresa alcanzar niveles inimaginables de productividad y creatividad», afirma Antoni Esteve.

Futuro de la IA en los próximos 1.000 días

Cuando Jon Hernández le pregunta sobre su perspectiva, Esteve deja claro que la IA seguirá evolucionando y desempeñando un papel crucial en todas las áreas de la empresa. Ambos comentan que tiene más sentido hablar de un escenario a 1.000 días vista que a años, y en su conversación coinciden en que las empresas que no se adapten a esta nueva realidad tecnológica podrían quedarse rezagadas.

Adaptación a Internet y comparativa con la IA

La adaptación a Internet es un tema clave en la conversación, la quinta entrega del podcast más reflexivo que acaba de lanzar Jon Hernández, también disponible en Spotify. Esteve explicó cómo la transición digital previa ha preparado a muchas empresas para la integración de la IA, aunque advierte de que la velocidad y el impacto de la IA son significativamente mayores.

IA y regulación

Uno de los puntos más debatidos en la entrevista es la regulación de la IA. Esteve expresa su preocupación por la falta de normativas claras y la necesidad de establecer marcos legales que garanticen un uso ético y responsable de esta tecnología sin perjudicar su progreso e implantación con los aspectos positivos que tiene para el conjunto de la sociedad. En cuanto a la posición de Europa en la carrera de la IA, Antoni Esteve señala que, aunque hay avances significativos, el continente debe acelerar su ritmo para competir con otras regiones líderes como Estados Unidos y China.

Aumento de productividad y reducción de jornada laboral

Un aspecto positivo mencionado es el aumento de la productividad y la posibilidad de reducir la jornada laboral gracias a la IA. Antoni Esteve comparte ejemplos concretos de cómo Lavinia ha implementado estas mejoras, beneficiando tanto a la empresa como a sus empleados.

Consejos para nuevos empresarios

Para los nuevos empresarios y profesionales, Antoni Esteve aconseja mantenerse informados sobre las últimas tendencias tecnológicas y no tener miedo de incorporar la IA en sus negocios desde el principio. Su experiencia en Lavinia demuestra que la adopción temprana de nuevas tecnologías puede ser un factor decisivo para el éxito.

Paréntesis MEDia: El primer medio digital sobre IA

La creación de Paréntesis MEDia es un testimonio del compromiso de Antoni Esteve con la innovación. Este nuevo medio, que se presentó el 16 de mayo con un podcast en directo de Monos estocásticos, se dedica a cubrir noticias, avances y análisis sobre la IA, ofreciendo contenido especializado para una audiencia interesada en esta tecnología emergente. El nuevo medio es un lanzamiento del Grupo Lavinia coincidiendo con su 30 aniversario.

El negocio real de la IA

Finalmente, Esteve reflexiona sobre el negocio real de la IA, destacando que su valor reside en la capacidad de mejorar procesos, crear nuevas oportunidades de negocio y generar un impacto positivo en la sociedad. La entrevista de Jon Hernández a Antoni Esteve brinda una visión profunda y reflexiva sobre el impacto de la IA en el sector audiovisual y va más allá. A través de Paréntesis MEDia, Esteve continúa explorando y difundiendo las infinitas posibilidades que ofrece esta tecnología, consolidándose como una voz líder en este campo.

Toda revolución necesita sus cronistas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.