Skip to main content

El cofundador ha explicado a Bloomberg que su intención es «dotar de voz a todos los agentes de IA». Además, ya trabajan con la revista Time para convertir sus contenidos en conversaciones

La interacción con la inteligencia artificial está evolucionando gracias a los avances en tecnología de voz. ElevenLabs, una de las empresas líderes en este campo, busca integrar esta tecnología en múltiples sectores, desde la atención al cliente hasta el entretenimiento y la salud. La empresa ha explicado que está trabajando con la revista Time en nuevas experiencias interactivas. “No solo puedes leer el artículo o escucharlo, sino también interactuar con él. Puedes hacer preguntas, conocer más sobre el contexto y profundizar en la información”, ha detallado Mati Staniszewski, cofundador de la startup.

Recientemente, la compañía ha recaudado 180 millones de dólares en su ronda de financiación Serie C, alcanzando una valoración de 3.300 millones de dólares. Andreessen Horowitz e Iconiq Growth han liderado la inversión, que permitirá a ElevenLabs expandir su investigación en IA de audio y desarrollar agentes conversacionales más avanzados. “Queremos construir el principal centro de investigación en IA para audio y una plataforma que permita implementar agentes con baja latencia, escalabilidad y control”, ha expresado ElevenLabs en sus redes sociales.

La hoja de ruta pasa por dar voz a los agentes de IA

La visión de ElevenLabs es clara: lograr que, para 2025, las personas y las empresas interactúen con la IA de manera natural. “Nuestro objetivo es que los agentes escuchen, comprendan y respondan como lo haría un ser humano”, ha agregado ElevenLabs en sus redes. Para ello, la compañía apuesta por una expansión internacional que capture los matices lingüísticos locales y garantice experiencias más precisas y envolventes.

El entretenimiento se posiciona como uno de los sectores con mayor potencial para la tecnología de ElevenLabs. Empresas como Bertelsmann ya están utilizando su IA para personalizar contenido en distintos idiomas y mejorar la narración digital. “Cada uno de estos mercados ya es enorme en términos de posibilidades. En el entretenimiento, por ejemplo, la IA permite crear contenido, hacer postproducción y doblaje con mayor precisión”, comentó el CEO de ElevenLabs.

Acabar con las voces robóticas

Más allá del entretenimiento, ElevenLabs explora nuevos casos de uso en sectores como la atención al cliente y los medios de comunicación. En colaboración con Call Simulator, su tecnología ofrece experiencias conversacionales más fluidas y naturales, reemplazando las voces robóticas por asistentes con mayor capacidad de comprensión.

El mercado de la IA de voz está en plena expansión y la capacidad de interactuar con los usuarios será clave para su evolución. ElevenLabs lidera esta transformación con su apuesta por agentes conversacionales más humanos, capaces de mejorar la forma en que nos comunicamos con la tecnología y entre nosotros.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.