Skip to main content

El Sónar de Día ha reunido a más de 54.000 asistentes en la Fira de Barcelona entre el 12 y el 15 de junio. Esta versión diurna del festival ha permitido a los visitantes disfrutar de más de 370 artistas y ponentes. El programa de este año ha indagado en el impacto de la IA sobre las artes, las tecnologías inmersivas y las identidades digitales. Estos debates y ponencias han complementado la programación principal de música electrónica.

En el Project Area, los visitantes han podido disfrutar de diferentes proyectos tecnológicos, muchos de ellos impulsados con IA generativa. Es el caso de una instalación en la que los visitantes se sientan en una silla para conocer la ‘opinión’ que tiene la IA sobre ellos. Esta experiencia, equipada con una cámara de videovigilancia y un monitor, genera una serie de prejuicios sin filtro sobre la persona que tiene delante. En el caso de este periodista, destacó que llevaba la camisa sin planchar, «que es la manera en que la vida dice ‘planchar es opcional, la confianza no lo es'», en palabras del propio algoritmo.

La neurociencia para conocer nuestro estado emocional

En la instalación ‘Enakd’, la actividad cerebral genera arte en una pantalla. El dispositivo utilizado para medirla es un casco de electroencefalograma creado por Neuroelectrics. A diferencia de los usados en medicina convencional, que necesitan un gel para poder realizar la lectura, estos llevan «unos electrodos secos, que simplemente con el contacto con la piel son ya capaces de leer la actividad eléctrica del cerebro», explica Ángel David Blanco.

En función del estado emocional del participante, un programa informático selecciona un tipo de música creada por la artista Nina Emocional, un LLM escribe un haiku y, por último, la pantalla genera una visualización programada por Teo Ruffini. «Si estás triste genera haikus un poquito desoladores y depresivos», puntualiza Blanco. Este dispositivo lo usan, por ejemplo, algunas empresas de fragancias para conocer «la experiencia de sus usuarios mientras interactúan con sus productos».

Conocer mejor a los consumidores

Otra iniciativa presentada en el marco del festival ha sido la de Feeder AI, una herramienta que usa la cámara del dispositivo móvil para analizar con reconocimiento facial la respuesta de los usuarios a los contenidos que visualizan. De esta forma, se puede saber si una campaña publicitaria tendrá éxito y medir mejor la reacción emocional de los usuarios. Esta plataforma cambia la concepción misma de las métricas, pasando de la medición cuantitativa a la cualitativa.

Toda revolución necesita sus cronistas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.