Skip to main content

El diario italiano Il Foglio ha marcado un hito en el periodismo al publicar una edición creada íntegramente por inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa, denominada Il Foglio AI, forma parte de un experimento de un mes destinado a explorar el impacto de la IA en la producción periodística y en la vida cotidiana, según explicó el director del periódico, Claudio Cerasa. 

La edición especial, compuesta por cuatro páginas, se distribuye junto con la versión impresa habitual y está disponible tanto en quioscos como en línea desde el martes. Cerasa destacó que se trata del «primer diario del mundo en los quioscos creado enteramente con inteligencia artificial», abarcando desde la redacción de artículos y titulares hasta citas y resúmenes. Incluso, en ocasiones, la IA ha sido utilizada para añadir toques de ironía en los textos. 

En esta edición inaugural, la portada presenta un artículo que analiza la «paradoja de los trumpianos italianos», destacando cómo critican la «cultura de la cancelación» pero, al mismo tiempo, celebran cuando «su ídolo en Estados Unidos se comporta como el déspota de una república bananera». Otro artículo, titulado «Putin, las 10 traiciones», repasa «20 años de promesas rotas, acuerdos incumplidos y palabras traicionadas» por parte del presidente ruso, Vladímir Putin. 

Además, se incluye un análisis optimista sobre la economía italiana, basado en el último informe de Istat, la agencia nacional de estadística, que muestra efectos positivos de las reformas del impuesto sobre la renta, como aumentos salariales para aproximadamente 750,000 trabajadores. Otro reportaje aborda las «situationships» y cómo los jóvenes europeos están evitando las relaciones estables. 

Los artículos generados por IA se caracterizan por una estructura clara y ausencia de errores gramaticales evidentes. Sin embargo, ninguno de ellos incluye citas directas de personas, lo que resalta una limitación en la capacidad de la IA para realizar entrevistas o recopilar testimonios humanos. La última página de la edición presenta cartas al director generadas por IA, incluyendo una que cuestiona si la inteligencia artificial hará «inútiles» a los humanos en el futuro. La respuesta, también generada por IA, señala que, aunque la IA es una gran innovación, «todavía no sabe pedir un café sin equivocarse con el azúcar». 

Este experimento de Il Foglio se enmarca en un contexto global donde los medios de comunicación están explorando cómo integrar la IA en sus procesos. Por ejemplo, la BBC News ha anunciado el uso de IA para ofrecer contenido más personalizado al público. Cerasa enfatizó que Il Foglio AI refleja «un periódico de verdad» y sirve como banco de pruebas para demostrar cómo la IA puede funcionar «en la práctica», obligando a plantearse preguntas no solo de naturaleza periodística, sino también éticas y profesionales.

Al concluir el mes de experimentación, Il Foglio tiene previsto compartir las lecciones aprendidas y reflexiones sobre la experiencia, aportando una visión más profunda sobre el papel de la IA en el futuro del periodismo.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario