Skip to main content

Sam Altman ha anunciado en X que los usuarios gratuitos tienen «acceso limitado» a la generación de imágenes con tres creaciones diarias

El nuevo generador de imágenes GPT-4o, inicialmente disponible solo para suscriptores de pago, ahora es ya accesible para todos los usuarios, aunque con ciertas limitaciones en su uso. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha anunciado en la plataforma X que los usuarios gratuitos tienen «acceso limitado» a la generación de imágenes, permitiendo aproximadamente tres creaciones diarias.

La ‘explosión’ Ghibli retrasó el despliegue del modelo

La tecnología detrás de esta funcionalidad es el modelo GPT-4o de generación de imágenes de OpenAI, lanzado el pasado 25 de marzo. Sin embargo, debido a la alta demanda, la implementación en usuarios gratuitos se retrasó, ya que, según anunció Altman, «nuestras GPU se están derritiendo«.

Todo ello se debe a una moda viral que comenzó en internet cuando los usuarios se dieron cuenta de que podían cambiar el estilo de sus fotografías. El cineasta PJ Ace llegó a transformar el tráiler de ‘El señor de los anillos’ al estilo Studio Ghibli.

Sin embargo, los expertos advierten sobre los posibles riesgos para la privacidad al subir fotos personales a plataformas de IA. Además, han surgido debates sobre posibles infracciones de derechos de autor. OpenAI está recibiendo críticas por permitir la generación de imágenes que imitan estilos de obras protegidas. Aunque la empresa ha implementado restricciones para evitar la recreación de estilos de artistas vivos, permite imitar estilos de franquicias conocidas del cine y la televisión, como Pixar, ‘Los Simpson’… lo que ha generado controversia en la comunidad artística.

Nueva ronda de financiación

En paralelo, OpenAI ha asegurado una nueva ronda de financiación de 40.000 millones de dólares liderada por SoftBank, elevando la valoración de la empresa a 300.000 millones de dólares. Esta inyección de capital permitirá a OpenAI expandir su investigación y mejorar su infraestructura informática, consolidando su posición en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Adrián Soler

Periodista por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Soy especialista en IA, tecnología y formador en comunicación. Reflexiono sobre cómo los algoritmos moldearán nuestro oficio.

Dejar un comentario