Skip to main content

Se creará un registro estatal de medios de comunicación para fomentar la transparencia donde también constarán los ingresos obtenidos por publicidad institucional

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un anteproyecto de ley destinado a reforzar la gobernanza democrática en los servicios digitales y a establecer un registro público de medios de comunicación en España. Esta iniciativa busca adaptar la legislación nacional a las normativas europeas más recientes, específicamente al Reglamento Europeo de Servicios Digitales (2022/2065) y al Reglamento sobre la Libertad de los Medios de Comunicación (2024/1083).

La CNMC, nuevo supervisor de servicios digitales

Uno de los pilares de este anteproyecto es la designación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador de servicios digitales en el país. Este organismo asumirá amplias competencias en control, supervisión, inspección y sanción de plataformas digitales, garantizando el cumplimiento de la nueva normativa. También, la Agencia Española de Protección de Datos será la encargada de supervisar aspectos relacionados con la prohibición de publicidad basada en categorías sensibles de datos personales y en el perfilado de menores.

Multas millonarias para infracciones graves

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de servicios digitales, la norma introduce un régimen sancionador. Las infracciones muy graves podrán ser castigadas con multas de hasta el 6% del volumen de negocios anual mundial del infractor, mientras que las infracciones leves serán sancionadas con hasta 30.000 euros. Con estas medidas, el Gobierno busca que las plataformas digitales adopten prácticas más transparentes y responsables.

Un registro público de medios de comunicación

Otro aspecto de la reforma es la creación de un registro estatal de medios de comunicación, que dependerá de la CNMC. En él, los medios de comunicación de ámbito estatal estarán obligados a inscribir y mantener actualizada la información sobre su estructura de propiedad y los ingresos obtenidos de la publicidad institucional. El acceso a este registro será público y gratuito. Además, se crearán registros autonómicos coordinados con el estatal para supervisar los medios de comunicación de ámbito regional.

Europa y España por una gobernanza digital más democrática

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la importancia de esta medida para proteger los derechos digitales y fortalecer la democracia. López ha enfatizado que es esencial que los proveedores de servicios de internet establezcan canales de denuncia de contenidos ilícitos, ofrezcan transparencia en los criterios de recomendación de sus algoritmos y en la publicidad que presentan, y protejan a los consumidores en las transacciones en línea: «lo que es ilegal offline, debe ser ilegal online«.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Laia Herranz

Comunicadora apasionada por la tecnología y la IA.