La inteligencia artificial se ha posicionado como la tecnología más importante del momento, atrayendo a grandes inversores. La inversión de miles de millones de dólares ha provocado una carrera global en busca del liderazgo de la IA, donde gran parte de los países del mundo invierten en mejorar esta tecnología.
Hasta el momento, China y Estados Unidos lideran esta carrera. Según datos de Visual Capitalist, entre 2013 y 2024, Estados Unidos ha liderado la inversión privada en IA con aproximadamente 471 mil millones de dólares, seguido por China con 119 mil millones de dólares. Estos datos contrastan con la tercera potencia mundial que más ha invertido en IA, Reino Unido, con 28 mil millones de dólares, una cifra muy inferior. Según este estudio, España se encuentra en el puesto 18, con tan solo 3 mil millones de dólares invertidos.

Inversión en IA por países – Visual Capitalist
Por lo que hace al número de nuevas startups de IA fundadas entre 2013 y 2024, el podio se mantiene: Estados Unidos es el país que más startups ha fundado con un total de 6.956, seguido de China con 1.605 y Reino Unido con 885. Por tanto, las grandes inversiones de dinero por parte de estos tres países han tenido un resultado positivo en referencia a la creación de startups. En este ranking, España está en el puesto 14, con 117 nuevas startups.

Número de nuevas startups de IA – Visual Capitalist
Por último, este estudio también revela las diferentes áreas en las que se ha invertido mayor capital. Destacando los 37.3 mil millones de dólares invertidos en infraestructura, investigación y gobernanza de la IA, los 16.6 mil millones invertidos en gestión y tratamiento de datos y los 10.8 mil millones invertidos en asistencia médica.

Áreas de IA con mayor inversión – Visual Capitalist
Algunos países buscan acercarse a Estados Unidos en la carrera de la IA
A nivel global, la inversión en IA generativa ha crecido rápidamente. Según un informe de Accel, en 2024 se espera que la financiación en IA y empresas de nube en EE. UU., Europa e Israel alcance los 79.200 millones de dólares, un aumento del 27% respecto al año anterior.
Para poder competir con China y Estados Unidos, la Unión Europea anunció a principios de abril una inversión de 20.000 millones de euros para construir «gigafactorías» de IA, equipadas con supercomputadoras de última generación orientadas a avances en salud, robótica y ciencia. Con este tipo de iniciativas, la Unión Europea busca hacer frente a los gigantes tecnológicos y pretende reducir la dependencia de modelos extranjeros.
Francia también presentó en febrero de 2025 un plan de inversión de 109.000 millones de euros en IA, repartidos en varios años. Esta inversión estaba enfocada en infraestructuras y proyectos de interés público, como la creación de datos sanitarios anonimizados.
Teniendo en cuenta el estudio de Visual Capitalist, la carrera por liderar la IA está entre Estados Unidos y China, dos grandes potencias tecnológicas que han invertido grandes cantidades de dinero para conseguir desarrollar los modelos de IA más eficientes e innovadores. Aun así, otros países y organizaciones buscan aprobar planes de inversión para poder competir y acercarse a estas grandes potencias.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.