Google ha anunciado la implementación de un modelo de aprendizaje automático en Estados Unidos para estimar la edad de sus usuarios, con el objetivo de ofrecer experiencias más adecuadas para cada grupo de edad en sus plataformas
Este sistema analizará datos como las páginas web visitadas, el historial de visualizaciones en YouTube y la antigüedad de la cuenta para determinar si un usuario es menor de 18 años. En caso de identificar a un posible menor, Google ajustará automáticamente ciertas configuraciones y notificará al usuario sobre los cambios realizados, ofreciendo opciones para verificar su edad mediante una selfie, tarjeta de crédito o documento de identidad oficial.
Augmentan las medidas de seguridad para menores en EE.UU.
Entre las medidas de seguridad que se aplicarán a las cuentas de menores se incluyen el filtro SafeSearch, que ayuda a eliminar contenido explícito de los resultados de búsqueda, y restricciones en YouTube para limitar el acceso a contenido inapropiado para menores de 18 años. Google planea expandir esta tecnología de estimación de edad a más países en el futuro.
Este movimiento de Google se enmarca en un contexto de creciente atención a la seguridad infantil en línea en Estados Unidos. Legislaciones como la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA) y COPPA 2.0 buscan reforzar las protecciones para los menores en el entorno digital. Estas leyes proponen, entre otras medidas, que las plataformas en línea implementen sistemas para verificar la edad de los usuarios y establezcan protecciones adicionales para los menores.
Otras empresas tecnológicas también están adoptando medidas similares. Meta, por ejemplo, ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para identificar señales que indiquen que un usuario podría ser menor de 18 años. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto de la industria tecnológica por crear entornos en línea más seguros para los jóvenes.
Google también presenta nuevas funciones de control parental
La empresa tecnologica está introduciendo nuevas herramientas para que los padres puedan gestionar mejor la experiencia en línea de sus hijos. A partir de la próxima semana, los padres podrán limitar las llamadas y notificaciones de mensajes en los dispositivos de sus hijos durante el horario escolar. También podrán agregar contactos al teléfono de su hijo a través de la aplicación Family Link, restringiendo las comunicaciones únicamente a esos números. Google permitirá a los padres agregar y administrar tarjetas de pago en la Google Wallet de sus hijos, facilitando un control más efectivo sobre las compras en línea.
La compañía planea dar acceso a los adolescentes a su aplicación de toma de notas con inteligencia artificial, NotebookLM, así como a su herramienta educativa de IA, Learn About. Estas aplicaciones buscan proporcionar experiencias de aprendizaje interactivas y personalizadas, aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial para apoyar el desarrollo educativo de los jóvenes.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.