La IA está revolucionando la manera en que exploramos y descubrimos nuevas historias, sonidos y experiencias. Quiero mostrar cómo la IA puede ayudarnos a encontrar contenido que resuene con nuestros gustos personales. Más allá de las típicas recomendaciones automáticas de Netflix, a las que ya estamos acostumbrados, o las listas de sugerencias de canciones en Spotify, la IA avanzada puede crear un «atlas de gustos», un mapa en el que se revelan patrones y tendencias ocultas en nuestras preferencias de películas, música y libros favoritos. Esto no solo nos ayuda a comprender mejor nuestros propios intereses, sino que también puede expandir nuestros gustos y enriquecer nuestra experiencia cultural.
Más que simples recomendaciones
Los sistemas de recomendación más tradicionales basan las sugerencias en el historial de consumo, pero la IA puede llegar más lejos, analizando temas recurrentes, estructuras narrativas y emociones provocadas por las obras que disfrutamos. Aparte de obtener sugerencias similares a las que solemos ver y consumir, podemos acabar de entender qué elementos son los que nos atraen de ciertas historias o estilos de música.
Podrías descubrir que prefieres relatos con narradores poco confiables, películas con estructuras narrativas no convencionales, música con atmósfera melancólicas… Cosas en las que no te hubieras fijado. Además, la IA te ayuda a identificar vacíos en tu selección y sugerir obras que te abran a explorar nuevos géneros o perspectivas.
Empieza recopilando favoritos
Para que la IA pueda hacer un buen análisis, se empieza proporcionándole una lista de al menos 10 a 15 obras que te hayan marcado. Si ya tú quieres ponerle más, los resultados serán más detallados. Algunas maneras rápidas de hacerlo son:
- Hacer foto de tu biblioteca o colección de películas: algunas IA pueden leer los títulos directamente desde las imágenes.
- Consultar tus bibliotecas digitales: revisa tu historial en Kindle, Goodreads, Audible o Libby.
- Usar aplicaciones de listas: plataformas como Letterboxd (para cine), Trakt (para series) o Reelgood permiten gestionar tus favoritos.
- Dictar tus preferencias a la IA: herramientas como ChatGPT, Claude o Google Gemini pueden entrevistarte sobre tus gustos y ayudarte a recordar títulos importantes.
- Explorar listas de premios y selecciones reconocidas: revisar premios como los Oscar, el Pulitzer o los Grammy puede servir como punto de referencia.
Cómo analizar tus gustos con IA
Una vez que tengas tu lista, puedes usar la IA para detectar los patrones y obtener un análisis más profundo. Para tener mejores resultados, es útil escribir un prompt bien estructurado. Por ejemplo: «Eres un analista cultural con conocimiento en literatura, cine y música. Examina mi lista de favoritos y encuentra patrones en temas, estilos y estructuras narrativas. Busca conexiones inusuales y explícalas con ejemplos específicos.»
Dependiendo de la herramienta, se pueden obtener distintos niveles de análisis: ChatGPT 4o permite importar documentos con listas de favoritos y genera recomendaciones matizadas, Claude Pro es útil para analizar selecciones de clubes de lectura y detectar vacíos en la lista y Google Gemini ofrece un enfoque más conversacional para profundizar en las preferencias personales.
Descubriendo nuevas recomendaciones
Una vez estén analizados los patrones en tus preferencias, la IA puede ayudarte a encontrar títulos que amplíen tu universo cultural. Algunas estrategias incluyen:
- Explorar conexiones globales: buscar autores o cineastas de otras culturas que compartan elementos con tus favoritos.
- Identificar lo que falta: pedirle a la IA que detecte qué géneros o estilos no aparecen en tu lista y sugerir títulos que te ayuden a explorarlos.
- Rastrear influencias: descubrir escritores, directores o músicos que inspiraron a tus artistas favoritos.
- Cruzar formatos: explorar documentales, series o incluso canciones que compartan elementos narrativos con tus libros o películas preferidos.
Este uso de la IA para descubrir nuevas historias y sonidos se alinea con las ideas exploradas en la newsletter de Wonder Tools, donde se destaca cómo estas herramientas pueden ayudarnos a identificar patrones ocultos en nuestros contenidos favoritos.
Hacer del «atlas de gustos» un proyecto continuo
Si quieres profundizar aún más en el análisis de tus preferencias, hay herramientas como NotebookLM que pueden ayudarte a organizar y examinar grandes colecciones de títulos con la IA. Todo esto, no se limita solo a libros, películas o música; también puede aplicarse al arte, la gastronomía y muchos otros ámbitos. Lo mejor de todo esto, es que te ayuda a descubrir obras que nunca pensabas que te llegarían a gustar. Al identificar patrones y ampliar tu visión, la IA refuerza lo que ya te gusta y también te da la oportunidad de sorprenderte con nuevas experiencias.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.