OpenAI amplía la accesibilidad a su herramienta de investigación profunda en ChatGPT con una nueva versión ‘ligera’, impulsada por el modelo o4-mini
Esta versión ligera de investigación profunda permite a los usuarios gratuitos realizar hasta cinco tareas mensuales, mientras que los usuarios Team y Plus disponen de 25 tareas mensuales combinando la versión ligera y la estándar. Los usuarios Pro cuentan con 250 tareas mensuales. Esta expansión democratiza el acceso a herramientas de análisis profundo, anteriormente reservadas para usuarios de pago; aunque esta expansión ofrezca un número bastante limitado de tareas permitidas por usuario, es un gran avance hacia la democratización de la IA.
El modelo o4-mini, lanzado el 16 de abril de 2025, está optimizado para ofrecer un rendimiento sólido en tareas complejas como matemáticas, programación y análisis visual, con una eficiencia de costos importante. Esto permite a OpenAI mantener la calidad de las respuestas mientras gestiona los recursos de manera más efectiva. Según la propia compañía, esta versión ligera «es casi tan inteligente como la investigación profunda que la gente ya conoce».

Comparativa de precisión en BrowseComp – OpenAI
La herramienta de investigación profunda ligera conserva la capacidad de generar informes detallados con citas, aunque las respuestas son más breves en comparación con la versión estándar. Esta funcionalidad es especialmente útil para tareas como revisiones de literatura y análisis de mercado, donde se requiere una síntesis de información precisa y respaldada por fuentes confiables.
El bajo coste de esta herramienta es el elemento clave
Con esta iniciativa, OpenAI no solo mejora la accesibilidad de sus herramientas avanzadas, sino que también responde a la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial eficientes y asequibles en un mercado cada vez más competitivo. Además, como menciona la compañía en un post de X, esta versión es «significativamente más barata de ofrecer», un aspecto fundamental para la compañía y la IA en general, y más cuando se gastan decenas de millones de dólares solo para procesar los «gracias» y «por favor» de los usuarios.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.