Skip to main content

La IA permite generar un videojuego en tiempo real, aunque todavía a una resolución muy baja

Microsoft ha dado un gran paso en la integración de la inteligencia artificial en el desarrollo de videojuegos con la presentación de Muse, un modelo de IA generativa diseñado para crear entornos y dinámicas de juego que responden en tiempo real a las acciones del jugador. Este avance, fruto de la colaboración entre Microsoft Research y el estudio Ninja Theory, se basa en datos recopilados durante siete años de partidas del juego «Bleeding Edge».

Muse se distingue por su capacidad para comprender profundamente los mundos tridimensionales de los videojuegos, incluyendo sus físicas y cómo estos reaccionan a las interacciones del jugador. Aunque actualmente genera visuales a una resolución de 300×180 píxeles, representa un avance prometedor hacia la creación de experiencias de juego más inmersivas y personalizadas.

Uno de los usos más prometedores de Muse es la preservación y optimización de juegos clásicos. Microsoft cree que esta tecnología podría permitir que títulos antiguos, actualmente limitados por el hardware de su época, se adapten a nuevas plataformas y sean jugables en cualquier dispositivo. Esta posibilidad abre la puerta a la conservación de juegos que, de otro modo, podrían perderse con el paso del tiempo. Además, Muse podría ayudar a los desarrolladores a introducir contenido nuevo en títulos ya existentes, manteniéndolos frescos y atractivos para los jugadores.

La aparición de Muse genera debate entre los desarrolladores

Algunos profesionales expresan preocupación por el posible impacto de la IA en la creatividad y la seguridad laboral dentro de la industria. David Goldfarb, de The Outsiders, argumenta que la IA generativa podría desvalorizar el esfuerzo estético invertido por artistas y desarrolladores, reduciendo la artesanía y amenazando puestos de trabajo.

Microsoft enfatiza que Muse no pretende reemplazar la creatividad humana, sino complementarla. Fatima Kardar, vicepresidenta corporativa de Gaming AI en Microsoft, señala que el objetivo es potenciar la creatividad y abrir nuevas posibilidades para los creadores de videojuegos.

En paralelo, otras empresas, como OpenAI y Decart están explorando el uso de la IA generativa en el ámbito de los videojuegos. La startup Decart, por ejemplo, ha desarrollado Oasis, un modelo capaz de generar mundos en tiempo real dentro de juegos como «Minecraft», adaptándose dinámicamente a las acciones del jugador. Con Muse, Microsoft pretende liderar esta revolución, asegurando que su implementación se realice de manera colaborativa y responsable. La empresa promete seguir compartiendo avances en IA y nuevas actualizaciones antes  de la GDC 2025.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.