Skip to main content

Suno y el uso de contenido protegido.

En la presentación de Alexa Plus, Amazon introdujo la integración con Suno, una plataforma de generación de música mediante IA. Aunque la demostración fue corta, ha generado controversia debido a las implicaciones legales relacionadas con los derechos de autor.

Suno permite a los usuarios generar canciones a partir de descripciones textuales, combinando letras, voces e instrumentación. La compañía ha admitido que su modelo de IA fue entrenado utilizando millones de grabaciones, muchas de las cuales están protegidas por derechos de autor. Esto ha llevado a que sellos discográficos y la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) presenten demandas contra Suno, alegando una infracción masiva de derechos de autor.

¿Uso justo o infracción?

Los demandantes sostienen que, aunque no pueden acceder directamente a los datos de entrenamiento de Suno, han logrado que la IA genere materiales que se parecen de manera sospechosa a canciones protegidas, como «Johnny B. Goode» y «Great Balls of Fire». Suno argumenta que el uso de estas grabaciones para entrenar su modelo es legal y se ampara en el principio de «uso justo», que es un principio legal que permite el uso limitado de obras protegidas sin permiso, dependiendo de factores como el propósito del uso o la cantidad utilizada. En este caso, Suno argumenta que entrenar su IA con música protegida entra dentro de este principio. Aun así, este argumento es objeto de debate y aún no ha sido resuelto judicialmente.

Implicaciones para Amazon y la industria musical

La integración de Suno en Alexa Plus implica que los usuarios pueden generar música personalizada mediante comandos de voz, siempre que vinculen su cuenta de Suno con Alexa. Esta función podría afectar de manera negativa a los acuerdos existentes entre Amazon y las discográficas, ya que cada minuto que un usuario dedica a escuchar una canción generada por IA es tiempo que no invierte en reproducir música licenciada, lo que podría reducir los ingresos de los artistas y las compañías discográficas.

La colaboración de Amazon con Suno podría debilitar la posición legal de Suno en las demandas en curso. Al ofrecer la tecnología de Suno a una audiencia más amplia a través de Alexa, se incrementa la percepción de que las canciones generadas por IA pueden reemplazar a las originales, lo que refuerza las acusaciones de infracción de derechos de autor.

Un debate más amplio sobre la IA y los derechos de autor

La controversia en torno a Suno es parte de un debate más amplio sobre el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA. En otros ámbitos, como la literatura y las artes visuales, se han presentado demandas similares contra empresas de IA que utilizan obras protegidas sin autorización para entrenar sus modelos.

La integración de Suno en Alexa Plus coloca a Amazon en una posición delicada dentro de una disputa legal sobre derechos de autor en la era de la IA. Este caso podría sentar precedentes sobre cómo se deben gestionar los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Laia Herranz

Comunicadora apasionada por la tecnología y la IA.

Dejar un comentario