Skip to main content

Amazon ha anunciado recientemente el lanzamiento de «Interests«, una nueva herramienta impulsada por IA que permite a los usuarios introducir prompts para buscar productos. Los usuarios pueden enviar descripciones detalladas de sus intereses, preferencias y presupuesto en la barra de búsqueda. Utilizando modelos de IA, «Interests» traduce estas descripciones en consultas que el motor de búsqueda de Amazon puede procesar, ofreciendo sugerencias de productos. 

Además de proporcionar recomendaciones personalizadas, «Interests» continúa trabajando en segundo plano, notificando a los usuarios cuando hay nuevos productos disponibles que coinciden con sus intereses, así como actualizaciones sobre productos relevantes, reposiciones y ofertas. Actualmente, esta función está disponible para un grupo selecto de usuarios en Estados Unidos a través de la aplicación de compras de Amazon en dispositivos iOS y Android, así como en el sitio web móvil. La compañía planea expandir el acceso a más clientes en EE.UU. en los próximos meses.

La introducción de «Interests» es parte de una estrategia más amplia de Amazon para integrar la IA en sus herramientas de compra, uniéndose a otras funciones impulsadas por IA como el asistente de compras Rufus, guías de compra basadas en IA, resúmenes de reseñas y generación automática de información de productos.

Amazon se une a otros proveedores

Este movimiento de Amazon refleja una tendencia creciente en la industria del comercio electrónico hacia la personalización mediante IA. Por ejemplo, Google ha mejorado recientemente su pestaña de compras con una herramienta llamada «Vision Match«, que permite a los compradores describir una prenda que imaginan, y la IA sugiere ideas similares basadas en la descripción. Además, Google ha lanzado una herramienta de resumen de IA para proporcionar información de productos.

La competencia en el ámbito de las compras online se intensifica a medida que las empresas buscan ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes. La implementación de herramientas basadas en IA, como «Interests» de Amazon y «Vision Match» de Google, indica un cambio hacia interfaces más conversacionales e intuitivas que buscan comprender y anticipar mejor las necesidades de los consumidores.

Sin embargo, la adopción de estas tecnologías va muchas veces a otro ritmo. La precisión y transparencia de las recomendaciones generadas por IA muchas veces son motivos de peso para dejar de usar determinados servicios.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Adrián Soler

Periodista por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Soy especialista en IA, tecnología y formador en comunicación. Reflexiono sobre cómo los algoritmos moldearán nuestro oficio.

Dejar un comentario

Close Menu