Skip to main content

En un entorno cada vez más cambiante, donde la inteligencia artificial generativa difumina los límites de la autoría y la manipulación de contenidos, Adobe ha dado un gran paso para enfrentar este fenómeno al lanzar la beta pública de Adobe Content Authenticity.

Esta herramienta permite a los usuarios y creadores digitales añadir credenciales de contenido a sus obras, una especie de firma digital que garantiza la atribución y ofrece transparencia sobre el origen y las posibles modificaciones del contenido.

Las credenciales de contenido incluyen metadatos seguros e invisibles integrados en archivos JPEG y PNG, lo que permite a los artistas añadir información como enlaces a sus redes sociales, historial de ediciones y preferencias sobre el uso de su obra en el entrenamiento de modelos de IA. Además, Adobe afirma que estas credenciales son ‘duraderas’, ya que se mantienen asociadas al contenido incluso si alguien toma capturas de pantalla o lo comparte en plataformas que suelen eliminar metadatos.

Adobe colabora con LinkedIn para incorporar esta función

Una de las novedades más destacadas es la colaboración entre Adobe y LinkedIn para integrar la función «Verified on LinkedIn» en la aplicación y la plataforma Behance. Esto permite a los creadores vincular su perfil verificado a sus obras, lo que refuerza su autenticidad y previene la suplantación de identidad en línea. Oscar Rodriguez, vicepresidente de confianza de LinkedIn, declaró: «Es cada vez más fácil y barato fingir ser alguien que no eres en línea… esta colaboración con Adobe será crítica para empoderar a los miembros de LinkedIn y socios para entender atributos específicos de la identidad de alguien que han sido verificados».

Credenciales de contenido presentes en LinkedIn – Blog de Adobe

Adobe Content Authenticity disponible en las extensiones de Google

Adobe también lanzó una extensión para Google Chrome y una herramienta de inspección dentro de la aplicación. Ambas permiten a cualquier usuario visualizar las credenciales de contenido vinculadas a un archivo, incluso si alguna plataforma de alojamiento de imágenes eliminó los metadatos. Esto añade una capa adicional de transparencia y ayuda a combatir la desinformación y las falsificaciones digitales.

Con esta iniciativa, Adobe refuerza su compromiso con la autenticidad y la protección de los artistas y creadores en la era digital, ofreciendo herramientas que no solo aseguran la atribución adecuada, sino que también promueven un ecosistema más transparente y responsable.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario