Alberto Caceda es el presidente de la Plataforma Tecnológica Peruana, una organización que busca impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades en el sector tecnológico del Perú. Bajo su liderazgo, la plataforma se ha enfocado en fomentar la colaboración entre empresas, instituciones académicas y el gobierno para promover el avance tecnológico y la competitividad del país en el ámbito global. Cáceda es conocido por su compromiso con la transformación digital y su visión de un Perú más conectado y tecnológicamente avanzado.
Estudió ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, donde adquirió conocimientos fundamentales en gestión y optimización de procesos. Además, ha complementado su formación con estudios de posgrado en administración de empresas y tecnología, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral y estratégica para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en Perú.
Pregunta: ¿Cómo define Alberto Caceda la inteligencia artificial?
Respuesta: Bueno, hace ya muchos años que se ha empezado a avanzar acerca de lo que se llama la inteligencia artificial, que es prácticamente un sistema, porque en este caso es en realidad una serie de programas, que permiten que la máquina haga tareas que antes estaban destinadas exclusivamente a los seres humanos. Cuando apareció la calculadora, que ya una máquina podía hacer cálculos matemáticos que nos podían ayudar a hacer esta labor. Ahora ya la inteligencia artificial lo que tiene es que no sólo hace cálculos matemáticos, sino tiene un nivel básico de razonamiento, de entendimiento, que puede prácticamente tener la semántica, la gramática con la que nosotros nos comunicamos y puede responder de forma inteligente.
En realidad se ha desarrollado la inteligencia y un hecho importante que ocurrió el 30 de noviembre del 2022, cuando salió Chat-GPT 3. Eso cambió la forma en que nosotros mirábamos a la inteligencia artificial porque antiguamente había programas o sistemas que hacían la inteligencia pero uno tenía que tener especialistas para que la programaran, pero cuando sale un chat donde yo converso con él así como yo uso el whatsapp para poder utilizar lo que le llaman los prompts. Antes había como 10 prompts principales, pero ahora prácticamente ya es como hablar con una persona.
Como decía un amigo, el tener la inteligencia artificial es como tener un asistente. Yo tengo un asistente para el tema de finanzas, para el tema contable, para el tema de marketing, para las operaciones y ahora pues de forma gratuita puedo tener esa ayuda. Yo le puedo pedir que me haga tareas de oficina, como escribirme una carta o una nota de prensa. Por ejemplo, para ti Tomás, en el programa te puede hacer un script, o sea, un esquema de una entrevista en forma inteligente. Yo creo que estamos acercándonos a lo que podría ser un esquema un poco automatizado de una labor que antes la hacía un ser humano.
Creo que eso causa preocupación, pero cuando ha venido la tecnología, cuando se inventó el automóvil, muchos se quedaron sin trabajo. Pero la tecnología creó otras fuentes de trabajo mucho más grandes porque se expande el conocimiento. Entonces, lo que yo resumo en una forma muy elemental: el mundo cada vez está más complejo. Cada vez se pueden hacer cosas mucho más rápido, en una forma más inteligente, pero uno tiene que aprender a usar esas tecnologías. Yo uso mucho una metodología de la Unión Europea, que es la enseñanza de las 21 competencias digitales. Y eso es importante, creo que lo podemos hablar en detalle luego.
Tú eres, entre otras cosas, presidente de la Plataforma Tecnológica Peruana y en este sentido, ¿qué rol está jugando esta plataforma en el proceso de aceleración de la transformación digital?
En el 2015 se empezó a trabajar en este proyecto y te cuento que fue un proyecto de iniciativa de la Unión Europea en el proyecto que tenía en ese momento ‘Horizonte 2020’ que se dio desde 2014 hasta 2020 y ahí dijeron «¿por qué no en Latinoamérica
se crean plataformas tecnológicas?». Y se creó en Brasil, en Uruguay, en Perú, Costa Rica y México. Porque fue un proyecto que le llamaron el Conecta 2020, basado en cómo conectar a las organizaciones de Latinoamérica con Europa.
Y luego terminó ese proyecto, pero nosotros hemos seguido nuestra labor y nos hemos puesto metas. Yo te podría resumir en siete los pilares importantes que nosotros estamos apoyando a las organizaciones para este desarrollo sostenible, que es articular las cinco hélices: la empresa, el gobierno, la academia, la sociedad civil y defensores del ambiente. O sea, estas cinco hélices trabajando unidas deben desarrollarse tecnológicamente.
El primer pilar es la academia, el ayudar al desarrollar capacidades y competencias digitales para la transformación digital. Y que no es solo transformación digital, porque la transformación ya es analógica y digital, es una transformación completa, ¿no?
El segundo pilar consiste en generar servicios para la transformación digital. Hacemos un paralelismo, como te decía, como los autos, ¿no? Cuando se crearon los autos, se tuvieron que crear los autoservicios, ciertos sitios donde yo podía ir a hacer cosas relacionadas con el auto, hacer un chequeo, mantenimiento y cosas por el estilo. Pues también para la transformación digital debo tener centros de servicio. Nosotros le llamamos los ‘tecnocentros’, para ayudar a las empresas, a las organizaciones a que entren en el proceso de transformación digital.
El tercer pilar es transferencia tecnológica. ¿Qué significa? Que si es que una empresa tiene que implementar la tecnología, alguien tiene que transferir esos conocimientos. Y para eso tiene que haber todo un proceso de transferencia de conocimientos para la transformación digital.
El cuarto pilar es importante, que es la investigación y desarrollo para la innovación. Porque después de la investigación se aplica una innovación. Yo investigo y eso me trae a colación qué es lo que puedo innovar. Entonces, este cuarto pilar es importante porque ahí entra la academia, principalmente. Y en la academia, somos muy conscientes de que en Latinoamérica no hay mucha investigación, ¿no? Y lamentablemente ese es un hecho por el cual se refleja en el crecimiento también de Latinoamérica y países que están invirtiendo en innovación, por ejemplo los tigres de de Asia: China, Corea, Taiwán, Malasia. Todos ellos están invirtiendo más del 3% de su presupuesto en innovación. Y Latinoamérica está invirtiendo menos del 1% en investigación e innovación. Y cuando uno mira el crecimiento de esos países, es más del 3%. Y el crecimiento de Latinoamérica es menos del 1%.
O sea, podría ser coincidencia, pero es una realidad. Estamos en una era de innovación y el que no invierte en innovación no va a crecer. Entonces creo que es un paralelo muy marcado. Entonces el cuarto pilar, que es investigación y desarrollo para la innovación es muy importante. Ya la investigación no es un tema de un laboratorio, todos tenemos que entrar en este proceso de investigación para la transformación digital.
El quinto pilar también es muy importante, que es el de la articulación. O sea, generalmente, y es un problema también en Latinoamérica, que nosotros trabajamos como islas, muchas veces no conversamos, ¿no? En una institución pública, las diferentes áreas prácticamente todos se concentran con las cabezas [líderes], son las cabezas las que se ponen de acuerdo y deciden qué se hace, qué no se hace, pero no hay todo un esquema que también ese es otro punto muy importante de conversación, cómo han cambiado las organizaciones, de pasar de organizaciones piramidales, donde arriba están los dueños, los que tienen la inversión o los responsables, y va bajando en forma piramidal. Ahora no, ya las organizaciones son en tipo de red, tipo matriciales, y que eso hace que todos contra todos podrían conversar. Ese en realidad es un esquema más de comunidad. Y eso también es un tema que con las revoluciones de las finanzas, con los ‘fintech’, también permite que haya todo un esquema en el cual las comunidades pueden ser mucho más autogestionadas, más meritocráticas, para que es algo también que Latinoamérica debe cambiar. Entonces este quinto pilar de la vinculación, la articulación es muy importante.
Desde la Plataforma, en el tema tecnológico, queremos jugar ese rol articulando con la academia, con el gobierno, la sociedad que son los cuatro pilares importantes juntos debemos ver que el ambiente sea también protegido, que sea sostenible, que dejemos un mejor mundo para las futuras generaciones. Creo que es algo muy importante.
Y el sexto pilar es el de la información. La mayoría de negocios que hemos visto que han florecido últimamente, como Netflix, Airbnb, Uber… que son los que empezaron todo este cambio grande, uno se refiere a un negocio de información, porque el Uber tiene una base de información, de personas que quieren un servicio y personas que quieren ofrecer el servicio. Las personas que tienen su taxi, prácticamente, Uber sabe dónde están y las personas que quieren un taxi Uber sabe también dónde están. Es un negocio de información y lo que Uber está ofreciendo es un matrimonio, ¿no? Es decir: «yo sé quién quiere y yo sé quién tiene». Y lo juntas.
Uber no tiene autos, pero es la compañía que mueve más servicios de taxi en todo el mundo. Airbnb no tiene hoteles, no tiene centro de hospedaje, pero mueve el negocio de hospedajes para el turismo, por ejemplo, mucho más que cualquier organización en el mundo. Entonces, son negocios de información. Entonces, si no tenemos la información, es bien difícil que uno pueda saber qué necesita el mercado. Entonces, ahora todo es sensible.
Yo también soy docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería y hay un capítulo que siempre le enseñamos que es necesitamos organizaciones sensibles de respuesta rápida. Sensibles significa de que si algo ocurre en el mercado, nosotros nos demos cuenta y rápidamente reaccionemos.
Para eso, en este séptimo pilar, necesitamos todo lo que se le llama vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica y es algo muy importante que es información. Si yo tengo la información, yo puedo estar como si estuviese navegando, tengo mi radar, tengo la información donde estoy, a donde voy y con eso puedo estar seguro.
Yo creo que estos seis pilares que nos hemos propuesto como Plataforma Tecnológica Peruana son muy importantes para poder desarrollar esta transformación digital, que no es solo de las empresas; las personas y todos debemos entrar en este proceso de transformación digital.
En Europa acabamos de aprobar una primera ley de intentar regular la IA. ¿Cómo veis esto desde Latinoamérica, o más concretamente desde Perú, y qué estáis haciendo en este sentido?
Bueno, voy a seguir con el ejemplo del automóvil. Cuando salió el coche todos teníamos la capacidad de ir más rápido de un lugar a otro, pero tuvo que haber una regulación porque no podemos cada uno ir en el momento que quiere y cruzar la calle.
En este caso, por ejemplo, la IA es un arma de doble filo porque las personas que quieren utilizarla para el mal lo van a poder hacer. Tú sabes que con sistemas de inteligencia artificial ahora se hace rápido, por ejemplo, que una foto pueda hablar. También puede imitar voces. ¿Te acuerdas de estas películas de Robocop donde había un robot que se podía transformar y utilizar la voz de otra persona y engañaba a otra por teléfono imitando su voz? Ahora yo podría tener la voz de una persona y clonarla para que esa voz pueda ser escuchada por otro y parecería que es la voz de la persona. Yo puedo llamar por teléfono y decir «mamá estoy en peligro por favor ayúdame». Y es lo que hacen. Luego cortan y llaman a otra persona y le dicen «su hija se ha desmayado por favor tenemos que llevarla a un centro médico pero no tenemos dinero ¿puede transferirnos dinero?». Y ahí le hacen el engaño.
La inteligencia artificial puede ser empleada para el mal, es por eso que tenemos que tener una regulación, tenemos que tener en primer lugar ética para usar la inteligencia artificial. Yo, por ejemplo, si estoy estudiando y le pido a la IA que me haga una tarea, me la va a hacer. Yo la puedo entregarla fingiendo que es mía, pero éticamente no es correcto.
Entonces, esos temas hay que ver cómo se transforman, tanto para el tema legal, que alguien pueda estafar a otra persona con la inteligencia; para el tema también educativo, que los docentes tienen que también ahora cambiar la evaluación, por ejemplo, de los trabajos que yo dejo en la universidad. Ya no puedo hacer una tarea simplemente de preguntas y respuestas, ¿no? Porque le pasan el examen a la IA y la inteligencia lo va a responder correctamente y me lo pueden pasar a mí. La evaluación tiene que ser por evidencias. «Te dejo una tarea; perfecto, anda, aplícala, aplica lo que tú me has dicho, esa teoría, aplícala en la realidad».
Por ejemplo, yo le dejo una tarea y después le digo «ahora hazme un elevator pitch o un storytelling en tres minutos». Y tiene que armar en tres minutos todo el compendio de lo que me ha mandado en la tarea, entregármelo verbalmente ante mis ojos en tres minutos. Entonces yo ahí sé si es que tiene la esencia o no la tiene.
Esto pasa con inteligencia artificial: tenemos que regularla porque es como cuando se creó la bomba atómica, hubo una regulación y no todos los países pueden producir bombas atómicas porque es un peligro para la humanidad.
La IA para mí es como un motor, pero en este caso generando conocimiento. El conocimiento en el universo se duplica de 3 a 5 años en forma normal, con la inteligencia artificial se va a poder duplicar en un año o incluso menos. ¿Por qué? Porque ellos van a empezar a producir más conocimiento que uno mismo. O sea, una inteligencia artificial puede hacer artículos científicos, ahora podría hacer una entrevista, tú le podrías decir a la inteligencia artificial que me haga la entrevista y la IA me la va a hacer. En realidad estamos ya en otro mundo y eso es algo muy importante que nos demos cuenta que estamos en otra etapa de la humanidad, en la etapa en la cual ya el conocimiento puede ser entregado por una computadora.
Y eso es algo que se tiene que regular ciertamente, ¿no? Si no, cada uno podría hacer lo que desee. Por ejemplo, se está hablando también de que las inteligencias artificiales open source, que son de fuentes abiertas. Yo puedo bajarme en este momento una versión de Llama 2, por ejemplo, y la instalo en mi computadora. La instalo en mi computadora y yo desconecto mi internet. Yo puedo trabajar con mi computadora en la inteligencia artificial. Le puedo cargar artículos para que me analicen ciertos temas
y va a sacarme un extracto de lo que tienen todos esos contenidos en forma inteligente. Yo le podría preguntar y me va a responder en forma inteligente.
Entonces eso es muy bueno por un lado. Porque también me puede ayudar a todo lo que es la parte del proceso de formación del personal de mi empresa. Entonces, esa labor de entrenar al personal podríamos entregársela a la inteligencia artificial. Y yo asegurarme de que todo mi personal esté entrenado. Entonces, eso es algo positivo. Pero sí, hay que regularlo a nivel de empresa, a nivel educativo, a nivel comunitario para evitar cualquier tipo de problemas que gente malintencionada podría utilizar esta inteligencia en beneficio personal y no en beneficio de la humanidad.
¿Qué crees que es importante que sepamos antes de cerrar la entrevista?
Yo te diría una preocupación por enseñarle a los niños a que aprendan a usar estas tecnologías. Yo estoy siguiendo mucho a un niño de 10 años, Faustino Oro, que ahora está ganándole en ajedrez a los grandes campeones y ha llegado a ganarle en
blitz (ajedrez rápido), inclusive a Magnus Carlsen, que es el campeón mundial.
Pero los niños ahora tienen que acelerar su aprendizaje y, por ejemplo, tenemos un reto ahora que nos están poniendo para hacer un plan para enseñar IA a niños de cinco años. Yo le puedo decir a la inteligencia artificial: «Explícame qué es la inteligencia artificial para un niño de 5 años» y va a tener la imaginación para mostrar qué es la inteligencia para un niño de esta edad.
Mi nieto casualmente, mi hija le dice «tienes que aprender a leer» y él le dijo «¿pero para qué?». Y mi hija le dice: «A ti te gustan los juegos, ¿no es cierto? ¿Cómo vas a hacer para encontrar juegos en el internet si no sabes escribir?». Él agarró el teléfono, le habló, y le dijo: «Búscame juegos para niños de 5 años» y le salen los juegos. Y le dijo: «No necesito escribir».
Entonces tenemos que hacer una educación, ayudar y colaborar entre todos para educar a los niños y que puedan desenvolverse en este nuevo mundo. Porque si no, vamos a tener niños frustrados que no saben qué hacer porque no fueron preparados. Y eso es un foco para la delincuencia, para personas que se salen del sistema. Entonces, manifiesto esta gran preocupación de que todos juntos podamos ayudar a los niños a que tengan pues un mejor futuro.
Yo soy actualmente presidente de un club de leones también porque me encanta el esquema de leonismo. Tenemos 107 años de fundados por Melvin Jones y hay un programa que tenemos que es Lions Quest, que es justo para empezar a ayudar a orientar a niños de 5 años. El lunes me han pedido para hacer una charla para niños de primaria y estoy pensando cómo hacerlo. Yo te puedo explicar a ti las cosas de una forma tranquila porque sé me vas a entender, pero ahora yo me rompo la cabeza a ver cómo le explico a un niño de 5 años. Estoy consultando con pedagogos y con psicólogos. Entonces, mi preocupación yo creo que es cómo juntos tejemos una alianza para poder ayudar a la juventud, a los niños, a que puedan navegar en este nuevo mundo que se nos ha presentado.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.