El equipo, integrado por 7 estudiantes de tercero de la ESO de Sabadell, busca empresas patrocinadoras para llevar su proyecto al FIRST LEGO League Open Africa Championship
El CapeTownInternational Convention Centre (CTICC) acogerá, del 7 al 9 de mayo, el FIRST LEGO League Open Africa Championship un torneo internacional e invitacional que reúne a los equipos juveniles de robótica más brillantes del mundo para poner a prueba sus soluciones tecnológicas.
En esta edición, España estará representada por Jatta Printi, un equipo formado por 7 estudiantes de tercero de la ESO de la escuela La Vall de Sabadell, Barcelona. Este equipo, formado íntegramente por chicas, nació como actividad extraescolar de robótica, cuyo nombre, “dejando huella” en finés, resume su propósito: aportar ideas útiles que mejoren el planeta. Tras conquistar la fase nacional, las chicas de Jatta Printi buscan viajar a Sudáfrica con su proyecto T-Bubble.
Pregunta: ¿Cómo empezó el proyecto de Jatta Printi?
Jatta Printi: Empezó como una actividad extraescolar entre compañeras que compartíamos la pasión por la ciencia, la tecnología y, sobre todo, la robótica. Nos conocimos en la escuela y al principio solo queríamos aprender a montar y programar robots, pero enseguida nos dimos cuenta de que lo que realmente nos motivaba era trabajar juntas para resolver problemas reales. Así nació Jatta Printi, un equipo en el que cada una aporta sus ideas y habilidades. Nuestro nombre significa “dejando huella” en finés, porque lo que queremos no es solo competir, sino dejar una pequeña marca en el mundo con todo lo que hacemos!
Explicadnos en pocas palabras en qué consiste T-Bubble. ¿Qué necesidad cubre y cómo funciona?
T-Bubble es una solución que hemos creado para evitar que los dispositivos de rastreo marino, tags, que se utilizan para el seguimiento de animales en el mar, además de obtener datos como posicionamiento, temperatura y localización, se pierdan. Cuando uno de estos dispositivos se desprende del animal y sube a la superficie, resulta difícil localizarlo por culpa de las olas o la mala visibilidad. Aquí entra en juego T-Bubble: los investigadores pueden activarlo a distancia. El sistema autoinflable libera CO₂ de un pequeño cartucho e infla una bola naranja muy visible en la superficie, lo que hace mucho más fácil recuperar el dispositivo. ¡Así ayudamos a evitar la pérdida de datos científicos, dinero y reducimos residuos en el mar!
¿Qué creéis que tiene el T-Bubble que lo ha hecho destacar tanto?
Es simple pero muy efectivo, y sobre todo piensa en lo que los científicos realmente necesitan: visibilidad, compatibilidad y bajo coste. No hace falta inventar cosas complicadas para cambiar el mundo; a veces una idea práctica es la que marca la diferencia. Además, está pensado para promover la investigación marina, que es muy importante para el futuro de los océanos.
¿Qué significa para vosotras representar vuestro proyecto en una competición internacional?
¡Es increíble! De verdad, todavía lo estamos asimilando. Es como si todo el esfuerzo que hemos puesto, todas las horas de quedar, programar, probar y fallar, tuviera ahora un significado aún mayor. Poder representar no solo nuestro proyecto sino también a todas las chicas que hacen ciencia, tecnología o robótica es un orgullo enorme. Es la prueba de que, si tienes una idea y crees en ella, puedes llegar muy lejos, ¡literalmente hasta Sudáfrica!
¿Cómo ha sido el proceso hasta ahora? ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles y los más emocionantes?
El proceso ha sido una montaña rusa, literalmente. Ha habido momentos emocionantes, como cuando conseguimos pasar a la Final Nacional, o cuando presentamos el T-Bubble y vimos que realmente gustaba mucho. Pero también los ha habido duros, como cuando desmontamos el robot pensando que la temporada ya se había acabado… ¡y después llegó la sorpresa! Cuando nos dijeron que un equipo había renunciado y que nosotras iríamos al Open África, nos quedamos de piedra. Lloramos, gritamos, reímos… ¡todo a la vez!
¿Qué valores queréis transmitir con este proyecto y con vuestra participación en el torneo?
Queremos transmitir que la ciencia no tiene límites, que las chicas tenemos un papel importantísimo en la tecnología y que la creatividad y el esfuerzo siempre abren caminos. También que, por muy grande que parezca un reto, si tienes un buen equipo y pasión, puedes lograr cosas increíbles. Y sobre todo, que la tecnología debe ir siempre de la mano de la sostenibilidad y el respeto por el planeta.
Para terminar, ¿qué tipo de ayuda necesitáis y cómo pueden colaborar la gente o las empresas?
Estamos dispuestas a dejarnos la piel para conseguirlo, pero necesitamos apoyo urgente. Buscamos empresas que quieran patrocinarnos y hacer visible su logotipo en nuestro equipo y en un evento internacional, apostando por el talento femenino y joven. También necesitamos personas con contactos que nos ayuden a abrir puertas y hacer llegar nuestra historia a más gente. La difusión es clave para que este mensaje llegue a quien pueda echarnos una mano. Cualquier ayuda cuenta. Queremos que esta oportunidad se haga realidad y demostrar que, con esfuerzo y pasión, podemos brillar a escala internacional!
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.