Skip to main content

La salud mental de los estudiantes se ha convertido en una preocupación en los distritos escolares de Estados Unidos, especialmente ante la escasez de consejeros escolares que apoyen y ayuden a los alumnos en su etapa académica. Para abordar esta problemática, la startup Sonar Mental Health ha desarrollado Sonny, un chatbot que combina inteligencia artificial y supervisión humana para brindar apoyo emocional a los jóvenes.

El funcionamiento de Sonny es híbrido: cuando los estudiantes envían mensajes de texto con inquietudes, la IA sugiere respuestas, pero estas son revisadas y aprobadas por un equipo de seis especialistas en psicología, trabajo social y líneas de crisis antes de ser enviadas. De esta manera, se garantiza que la orientación brindada sea empática y confiable.

Desde su lanzamiento en enero de 2024, Sonny se ha implementado en nueve distritos escolares, alcanzando a más de 4,500 estudiantes de secundaria y preparatoria. Este servicio resulta particularmente útil en escuelas con recursos limitados, donde los alumnos tienen dificultades para acceder a apoyo psicológico profesional.

La IA no sustituye a los terapeutas

El CEO de Sonar, Drew Bavir, subraya que Sonny no es un terapeuta, sino un complemento al sistema de apoyo escolar. Cuando es necesario, la empresa colabora con escuelas y padres para conectar a los estudiantes con especialistas en salud mental.

La necesidad de herramientas como Sonny es evidente: según el Departamento de Educación de EE.UU., el 17% de las escuelas secundarias no cuenta con un consejero escolar. En este contexto, soluciones innovadoras como este chatbot pueden ayudar a reducir la brecha en el acceso a orientación emocional y bienestar estudiantil.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.