Skip to main content

Gracias al desarrollo de la IA, son varios los nombres que desafían las fortunas de Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates y otros millonarios.

Personas como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates y Larry Page tienen un trono fijo en el listado de los más millonarios del mundo. Y la apuesta por la inteligencia artificial ha crecido sus fortunas.

Sin embargo, nombres que hace cinco años no estaban en el radar empresarial, hoy se han hecho multimillonarios gracias al desarrollo de la IA y nuevas tecnologías. Incluso, sus ideas y talentos han hecho temblar a los más ricos del mundo.

Sea porque han desarrollado sus propios softwares, o porque han invertido en ellos, cada vez son más los “multimillonarios de la IA”, que se acercan a la exclusiva lista de los más millonarios del mundo. Estos son algunos de ellos.

 

Jensen Huang – NVIDIA – 121 mil millones de dólares

El millonario de origen taiwanés es uno de los principales ganadores de la revolución de la IA. Su patrimonio neto alcanzó los 121,5 mil millones de dólares en 2025 según Forbes, impulsado por el dominio de NVIDIA en el mercado de chips para IA.

La demanda masiva de GPUs para entrenar LLM e inteligencia artificial generativa ha disparado el valor de la compañía. Empresas como OpenAI, Google y Meta dependen en gran medida de la tecnología de su empresa, consolidando a Huang como una figura clave en la industria.

NVIDIA también ha expandido su presencia en la computación en la nube, con servicios como el DGX Cloud, permitiendo que empresas de todo el mundo entrenen modelos de IA sin necesidad de una infraestructura propia.

El crecimiento de su plataforma CUDA y el desarrollo de arquitecturas como Hopper han permitido optimizar la eficiencia en el entrenamiento y despliegue de modelos de IA a gran escala.

 

Larry Ellison – Oracle Corporation – 224 mil millones de dólares

Ellison es otro de los millonarios que son parte de los gigantes tecnológicos que han invertido en IA. Aunque su fortuna ha sufrido fluctuaciones, con una pérdida de 22,600 millones de dólares en enero de 2025, Oracle sigue apostando por soluciones de IA en la nube para empresas.

Su estrategia se basa en la automatización de procesos empresariales con machine learning y la creación de bases de datos autogestionadas impulsadas por inteligencia artificial. Oracle ha desarrollado sistemas capaces de identificar patrones de fraude financiero y optimizar procesos de manufactura mediante IA, consolidándose como un referente en el sector empresarial y concretando también una fortuna de más de 224 mil millones de dólares según Forbes.

 

Liang Wenfeng – Deepseek


El hombre que hizo temblar a NVIDIA, el contendiente más nuevo de la lista de millonarios y probablemente la figura más importante del inicio del 2025 en materia de inteligencia artificial. Como fundador de DeepSeek, una empresa de IA de código abierto, distintas fuentes aseguran que la empresa podría tener un valor entre los mil millones y los 150 mil millones de dólares, según el éxito de sus desarrollos.

Sin embargo, uno de los grandes misterios de este hombre es de cuánto es su fortuna realmente. DeepSeek ha captado la atención de inversores por su enfoque innovador en modelos de IA de gran escala, poniendo a Wenfeng en la mira de los grandes jugadores del sector en las últimas semanas y aún no se ha revelado su fortuna. Sin embargo, Reuters estima que sería de 70 mil millones de dólares, pero todo dependerá de a quién le preguntes.

 

Michelle Zatlyn – Cloudfare – 1,2 mil millones de dólares

Lamentablemente, de las pocas mujeres que se han ganado su espacio en la industria. Ha sido una de las líderes en la aplicación de la IA en la ciberseguridad y la optimización del rendimiento web.

Bajo su dirección, Cloudflare ha desarrollado soluciones impulsadas por inteligencia artificial que permiten detectar y mitigar ataques en tiempo real, protegiendo millones de sitios web y plataformas digitales en todo el mundo, además de mejorar el rendimiento de estas.

Zatlyn ha logrado consolidar su fortuna y posicionarse como una de las figuras clave en la intersección entre IA y ciberseguridad, alcanzando una fortuna de 1,2 mil millones de dólares según Forbes.

 

Masayoshi Son – SoftBank – 32,7 mil millones de dólares

Un hombre que bordea lo místico: dice que duplicó su fortuna en 2024 solo preguntándole a ChatGPT cómo convertir 10 millones de yenes en 100 millones de yenes. Así, se convirtió en la segunda persona más rica de Japón y la 61° en el mundo.

Son es otro de los grandes inversionistas en IA. Con una inversión anunciada de 100,000 millones de dólares en el desarrollo de chips de IA, busca posicionarse en un mercado dominado por NVIDIA y AMD.

A pesar de algunos fracasos en inversiones anteriores, Son sigue apostando fuerte por la tecnología: Concretó una alianza estratégica de SoftBank con OpenAI y presentó “Cristal Intelligence”, prometiendo automatizar tareas y transformar los flujos de trabajo administrativos y empresariales con inteligencia artificial.

 

Sam Altman – OpenAI – 1,2 mil millones de dólares

El hombre del que todos hablan. El CEO de OpenAI es una de las personalidades y millonarios más influyentes en la IA actual. Según Forbes, su patrimonio actual es de 1,2 mil millones de dólares, alcanzado gracias a su liderazgo en OpenAI y su influencia en la industria lo colocan como un actor clave en la revolución de la inteligencia artificial.

Con la creciente adopción de modelos como GPT-4 y la integración de IA en distintas plataformas, Altman está redefiniendo el panorama tecnológico mundial, y encarando a uno de los hombres más poderosos del mundo – y su ex socio – Elon Musk. De hecho, fue en la Cumbre de la IA en París que rechazó la oferta del dueño de X por 97,4 mil millones de dólares.

 

Brett Adcock – Figure – 1,4 mil millones de dólares

 


Un nombre emergente en la industria de la inteligencia artificial, la robótica y también en la lista de los más millonarios del mundo. Su empresa Figure está enfocada en el desarrollo de robots humanoides con capacidades avanzadas de IA, una apuesta ambiciosa que podría transformar industrias enteras, desde la manufactura hasta la atención al cliente.

Si bien mantenía una alianza con OpenAI para el desarrollo del software de los robots, a inicios de febrero anunció que rompería el lazo y, además, pretende desplegar más de 100 mil unidades en Estados Unidos.

Con un enfoque en la automatización del trabajo físico, Adcock ha atraído inversión significativa y colaboraciones con gigantes tecnológicos para optimizar el desempeño de sus robots en entornos reales, como por ejemplo, las fábricas de BMW en Carolina del Sur.

 

Charles Liang – Super Micro Computer – 3,2 mil millones de dólares

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Supermicro (@supermicro_smci)

Con una fortuna en ascenso, este empresario taiwanés ha posicionado a su empresa como una de las principales proveedoras de servidores optimizados para inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.

A medida que la demanda por hardware eficiente para la IA sigue creciendo, Super Micro Computer se ha convertido en un actor indispensable en el ecosistema, entregando tecnología de vanguardia a compañías como OpenAI, Google y Amazon.

Su enfoque en la eficiencia energética y la escalabilidad lo ha convertido en una pieza clave en la revolución de la IA, con productos que permiten entrenar modelos de gran escala con menor consumo de energía y mayor rapidez.

 

Shunsaku Sagami – M&A Research Institute Holdings – 1,9 mil millones de dólares

Una de las mentes más innovadoras en la aplicación de la IA en el sector financiero. Con una aproximación basada en el uso de algoritmos de aprendizaje automático para analizar y predecir el éxito de transacciones empresariales, este joven millonario de 33 años ha transformado la manera en que se realizan inversiones y adquisiciones en Japón y a nivel global.

Su empresa apostó por optimizar la identificación de oportunidades de negocio y reducir los riesgos inherentes a las fusiones y adquisiciones. Gracias a ello a esta innovación, su fortuna ha crecido exponencialmente, consolidándolo como un referente en la intersección entre IA y finanzas.

Ivan Zhao – Notion –  1,5 mil millones de dólares

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Notion (@notionhq)

Zhao revolucionó el mundo de la productividad con la incorporación de la inteligencia artificial en Notion. Con un enfoque en la integración de IA para la automatización de tareas y mejora de la organización personal, su empresa ha logrado captar millones de usuarios y ha experimentado un crecimiento explosivo en su valor.

Aunque su fortuna no alcanza los niveles de los grandes magnates de la tecnología, el crecimiento continuo de Notion y su expansión en el mercado de la IA podría convertirlo en una de las figuras clave del futuro tecnológico.

Puedes ver la posición de estos nuevos “multimillonarios de la IA” en el ranking Forbes, pero aún queda mucho 2025 y desarrollo tecnológico para saber cuántos nuevos nombres aparecerán en el listado de los más millonarios del mundo gracias a la IA.

Te propongo un paréntesis de información. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día con lo último en IA y tecnología.

Xavier Carvallo

Veo en la IA una solución a tu problema. Periodista y publicista formado en las calles de Chile. ¡Leámonos y conectemos!