Skip to main content

El nuevo modelo del generador de video más avanzado fue lanzado este viernes en la mañana, y apunta ser una revolución total en el mundo de la creación de videos con IA.

Este viernes por la mañana, Freepik ha anunciado un acuerdo inédito con Google, que les permite incorporar uno de los mejores generadores de vídeo, Veo 2, a la plataforma. Esto es un paso de gigante para la empresa malagueña, porque la multinacional de Mountain View ha decidido compartirlo con ellos antes incluso de lanzarlo a través de su propia plataforma.

La IA de Google permitirá a los usuarios generar imágenes de diversos estilos, pero con una gran precisión para sus clientes, en especial para aquellos que buscan una calidad audiovisual profesional.

Hasta hoy, Veo 2 estaba disponible solo en versión beta y para una cantidad limitada de creadores y usuarios. Estos podían ingresar a través de Google Labs, con el objetivo de que pudieran hacer ensayos con la herramienta, pero no era un software abierto al público.

 

Incluye ejemplos de su potencial

A través de su cuenta de X, Freepik incluyó ejemplos de prompt y el resultado, que van desde imágenes hiperrealistas, surrealistas y animación.

Actualmente, Veo 2 está disponible en la plataforma antes que en la misma Google, a pesar de ser la Global Tech creadora del software, e indicaron que los primeros 10 mil usuarios tendrán dos generaciones de videos gratuitas. Puedes encontrarla desde ya en el sitio web de Freepik.

 

 

Esta herramienta no es un «hobbie»

Veo 2 apunta a un segmento más especializado que otras IA de video, donde la calidad y la flexibilidad son clave. De hecho, su capacidad de generar vídeos con una resolución de hasta 4K, amplía significativamente las posibilidades para proyectos audiovisuales más elaborados.

De hecho, ya hay casos de creadores que han hecho productos increíbles con el software. Un ejemplo es Henry Daubrez, artista que en un mes creó Kitsune, un cortometraje casi perfecto con Veo 2.

El artista explicó que hubo “toneladas de escritura, reescritura y cambios de rumbo a mitad de camino.” Veo 2 fue su principal herramienta, pero, según él, es sorprendente pero no mágico.

Una verdadera ventaja sobre OpenAI

Este software la posiciona por sobre Sora, la IA de video de OpenAI, que tiene un límite actual de resolución en 1080p.

De hecho, un usuario en X comparó ambas opciones con el mismo prompt y su conclusión final fue crítica: «Siento que es como comparar una bicicleta con una nave espacial».

Te propongo un paréntesis de información. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día con lo último en IA y tecnología.

Xavier Carvallo

Veo en la IA una solución a tu problema. Periodista y publicista formado en las calles de Chile. ¡Leámonos y conectemos!