Skip to main content

Meta ha anunciado este martes la organización de su primera conferencia para desarrolladores enfocada en la IA generativa. Denominada LlamaCon, en honor a su familia de modelos de IA Llama, el evento se hará el próximo 29 de abril. La compañía tiene como objetivo compartir los avances más recientes en sus desarrollos de IA de código abierto, facilitando a los desarrolladores la creación de aplicaciones y productos. Se espera que en las próximas semanas den más detalles sobre la conferencia.

La estrategia de código abierto y su impacto en la industria

Esto se produce en un contexto donde Meta ha adoptado un enfoque abierto en el desarrollo de tecnologías de IA, buscando fomentar un gran ecosistema de aplicaciones y plataformas. Empresas destacadas como Goldman Sachs, Nomura Holdings, AT&T, DoorDash y Accenture ya han incorporado Llama en sus operaciones. También, la compañía afirma que su modelo ha sido descargado cientos de millones de veces y cuenta con al menos 25 socios, entre ellos Nvidia, Databricks, Groq, Dell y Snowflake, que alojan y potencian Llama con herramientas adicionales.

Meta compite con China

Informes recientes indican que la empresa china DeepSeek ha desarrollado modelos de IA abiertos que podrían superar a las próximas versiones de Llama. Ante la situación, Meta ha intensificado sus esfuerzos, formando equipos dedicados a analizar las estrategias de DeepSeek para reducir costes y mejorar el despliegue de sus modelos, con el objetivo de aplicar estos aprendizajes en el desarrollo futuro de Llama.

Una inversión multimillonaria en IA

En respuesta a estos desafíos y como parte de su estrategia para consolidar su posición en el ámbito de la IA, Meta ha anunciado una inversión de hasta 80.000 millones de dólares en proyectos relacionados con la IA durante este año. Esta inversión abarca la contratación de talento especializado y la construcción de nuevos centros de datos diseñados específicamente para soportar cargas de trabajo de IA.

La compañía también se enfrenta a cuestiones legales y regulatorias. Actualmente, Meta está siendo demandada por presuntamente utilizar materiales protegidos por derechos de autor, como libros, para entrenar sus modelos de IA sin la autorización. Varios países de la Unión Europea han obligado a la empresa a retrasar o incluso cancelar el lanzamiento de algunos de sus modelos debido a las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los datos.

Zuckerberg apuesta por el código abierto y la IA avanzada

A pesar de todo, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha expresado su confianza en el futuro de Llama y su enfoque de código abierto de la compañía. Durante la presentación de los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, afirmó: «Creo que este podría ser el año en que Llama y el código abierto se conviertan en los modelos de IA más avanzados y ampliamente utilizados».

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.