La empresa francesa ha decidido ampliarse al público de Medio Oriente, desarrollando un LLM dirigido a ese público específico y dando un primer paso hacia la adaptación de la IA a culturas específicas. En esto consiste la nueva revolución de Mistral.
Mistral ha anunciado este lunes el lanzamiento de Saba, un Modelo de Lenguaje dirigido a la cultura árabe. Así, la startup europea se lanza de lleno a por el público de Oriente Medio y países del sur de Asia, acercando la plataforma y nuevas herramientas a un mercado no menor en el mundo de la IA.
Saba es el primer LLM aplicado a cada región por parte de Mistral. Con esta movida, buscaría posicionarse como pionera en el desarrollo de nuevos mercados, lo que podría ser la tendencia de este 2025 en la industria de la IA. Saba en árabe se traduce como «Mañana».
Así, la empresa con sede en París se suma – a su manera – a la intensa competencia entre los softwares de inteligencia artificial como OpenAI, Anthropic y xAI, que ha acelerado el desarrollo de la IA en las últimas semanas.
¿En qué consiste?
Mistral Saba es un nuevo modelo capacitado exclusivamente para países de Oriente Medio, y la empresa espera que sobresalga en las interacciones árabes. Si bien se considera un modelo relativamente pequeño (con 24 mil millones de parámetros), esto beneficiaría a una mayor velocidad a la hora de responder dudas.
Además, tal como indica la empresa, el modelo tiene buenos resultados con diversas lenguas de la región, como el hindi y otros de origen de la región, como el tamil y el malayalam.
Sin embargo, es necesario destacar que no es el primer acercamiento de las Global Tech de IA con la región, pues Microsoft ya había sellado una alianza estratégica de más de 1.400 millones en Emiratos Árabes.
¿Qué puede hacer?
Mistral ha indicado que las posibilidades son varias a la hora de interactuar con el software. Al usar idiomas árabes, Saba es capaz de responder de forma precisa a consultas relacionadas con la cultura de la región. Además, la empresa francesa asegura que está trabajando en conversaciones en tiempo real en árabe, potenciando la interacción del usuario entre varias plataformas.
También implementa la cultura en la creación de contenido, entregando respuestas que hagan sentido a la audiencia local, dejando a un lado una visión occidental en el contenido creado por la inteligencia artificial.
Además, a través de un trabajo con expertos locales, Saba se puede volver un experto en diversas áreas relacionadas con la cultura y mercado árabe: todo lo relacionado con economía, política, energía y salud de los países de Medio Oriente se podrían desarrollar en el software.
De momento, solo se puede acceder a través de una API a este nuevo modelo, y se espera que sobresalga en las interacciones árabes con el software.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.