Skip to main content

Estos últimos días, Sam Altman ha sido de los personajes más importantes del mundo. Los recientes avances de ChatGPT, el rechazo a la impactante oferta de compra de OpenAI por parte de Elon Musk y su presencia en la AI Summit de París.

Además, el fundador y CEO de la principal empresa de IA en el mundo se ha convertido en una autoridad al hablar de avances y oportunidades de la inteligencia artificial en el mundo, pero también de sus límites y, un poco, de las utopías que podrían provocar las nuevas tecnologías.

Con la irrupción de Deepseek y la batalla del gobierno de EE.UU. contra TikTok y otras empresas como Temu y Aliexpress, y el anuncio de una inversión de 500 mil millones de dólares para el desarrollo de la inteligencia artificial, se ha liberado una nueva “Guerra Fría” entre empresas norteamericanas y chinas en el ámbito de la tecnología.

Si bien estamos muy lejos de una tensión política similar a la de Estados Unidos con la Unión Soviética, cabe resaltar una curiosa “broma” que hizo el CEO de OpenAI respecto a un eventual fin del mundo.

La moda de los búnkeres

Corría el año 2023, una época en la que los multimillonarios hacían noticia por construir búnkeres para protegerse en caso de un eventual fin del mundo, sea por una explosión nuclear, el cambio climático, o incluso, la rebelión de las máquinas.

Un miedo que se arrastra desde las populares películas de Terminator, en una época en la que el avance tecnológico y de internet crecía a pasos agigantados, y la mayoría de la sociedad no sabía cómo funcionaba.

Sin embargo, ese miedo revivió con la masificación de la inteligencia artificial, y ver que los algoritmos podían entregar respuestas lógicas tras “reflexionar” entre la información almacenada en sus bases de datos.

“Es una pregunta ridícula”

En una conferencia en el WSJ Tech 2023, le preguntaron a Sam Altman si tenía un búnker para protegerse del fin del mundo, el CEO de OpenAI respondió que no: “Tengo estructuras, pero no diría que tengo algo como un búnker. Nada de eso te va a salvar si la AGI (Artificial General Intelligence) sale mal, es una pregunta ridícula, si te soy sincero” indicó Altman.

Si bien se mostró un poco ofendido por la pregunta, respondió de todas formas con un tono bromista e incómodo, pidiendo pasar a la siguiente pregunta. Así cerró un tema que nunca más volvió a retomar en público.

“Creo que el futuro será increíblemente genial”

En esta misma entrevista, Sam Altman previó un futuro optimista: “Creo que el futuro será increíblemente genial, no habríamos trabajado tan duro en esto si no lo pensáramos. Creo que será de los avances más significantes que la humanidad ha alcanzado jamás. Estoy muy emocionado por ver cómo se desarrolla todo”.

Sin embargo, también aclaró que, en aquel momento, “lidiamos con algo muy potente que va a impactar a todo el mundo en formas que no podemos prever”.

Una situación muy distinta a la que vive estos días, donde Sam Altman se ha convertido en una de las voces más escuchadas a nivel mundial y capaz de hacerle frente a personas tan poderosas como Elon Musk.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Xavier Carvallo

Veo en la IA una solución a tu problema. Periodista y publicista formado en las calles de Chile. ¡Leámonos y conectemos!