Skip to main content

Sam Altman da su visión sobre el futuro de la IA y explica por qué ya no usa Google

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha acudido a la Cumbre de IA de París, y durante su intervención, comparte cómo ve el futuro de la inteligencia artificial y los avances que se han llevado a cabo recientemente. Declara que una de sus inspiraciones principales es el documental: Apollo 11: “Es una de las historias más motivadoras sobre tecnología y descubrimientos científicos”.

La AGI y su avance imparable

También habló sobre la inteligencia artificial general (AGI), un concepto que, aunque se ha intentado dejar de usar, sigue acaparando gran parte de la conversación. Altman admite que el término significa algo distinto para cada persona, pero considera que será imprescindible para el futuro de la IA.

Considera que el progreso de la IA es innegable. Al comparar modelos de hace dos años con los actuales, ha habido un gran avance en muy poco tiempo en la tecnología, y anticipa que estos próximos años vendrán llenos de transformaciones que irán más allá de lo que conocemos ahora.

Tres áreas de avance en IA

Altman define tres áreas donde la IA tendrá más impacto en el futuro:

  • Una mayor capacidad de razonamiento, con modelos capaces de pensar con más lógica y resolver problemas complicados de manera estructurada.
  • Una IA autónoma (Agentic AI), con sistemas que gestionan tareas de múltiples pasos sin la necesidad de la intervención humana.
  • Avances científicos gracias a la IA. Señala que el verdadero potencial de la IA está en los descubrimientos, como la ayuda en la cura del cáncer.

El declive de Google en su rutina diaria

Ha confesado que ya casi no usa Google: “No busco información como antes. Hay casos puntuales, pero en la mayoría de situaciones, la IA me da las respuestas que necesito”. Aunque no sea el fin de los motores de búsqueda tradicionales, sí que sugiere una transición o cambio de hábitos hacia un modelo donde la IA responde a la mayoría de consultas de los usuarios.

Consejos para empresas que buscan integrar la IA

Altman también ha dado recomendaciones para las empresas que quieren empezar a aprovechar la IA de manera efectiva. Ha destacado dos cosas: La optimización del coste, ya que la IA permite reducir los gastos y aumentar la productividad: «Por 50 céntimos de computación, puedes realizar un trabajo valorado en 500 dólares o más». También en el área de desarrollo de productos con IA integrada, en la que en lugar de aplicar la IA como herramienta complementaria, la empresa rediseña los productos con la mentalidad centrada en las nuevas capacidades de la tecnología.

Expansión en Francia y el futuro de Open AI

OpenAI ha abierto una oficina en París y gana presencia en Europa. La nueva sede funcionará como centro para la investigación y desarrollo de talento en IA.

En respuesta a la pregunta sobre una posible venta de OpenAI, Altman lo ha dejado claro: “No”. La misión de la empresa es garantizar que la IA beneficie a toda el mundo. OpenAI no está disponible en el mercado. Las palabras de Altman confirman que estamos dentro de una nueva era tecnológica, donde será imposible escapar de la IA.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Laia Herranz

Comunicadora apasionada por la tecnología y la IA.