Skip to main content

Este es el primer fallo contra el uso de contenido de medios de comunicación y otras plataformas para alimentar plataformas de inteligencia artificial. A pesar de defenderse argumentando el uso justo por parte de la empresa, es la primera derrota de la IA contra el copyright.

Este martes, un juez estatal de Delaware, EE.UU., falló a favor de Thomson Reuters contra Ross Intelligence, una startup legal estadounidense. ¿La razón? La empresa legal usaba artículos e información rescatada de la agencia para entrenar a su inteligencia artificial.

Este es uno de los primeros casos en los que se debate sobre la legalidad de las herramientas de inteligencia artificial y la posibilidad de usar contenido creado por terceros para entrenar y manipular información en otras plataformas como chatbots e IA generativas.

Este caso podría presentar un antecedente en varios otros procesos judiciales abiertos contra gigantes de la inteligencia artificial, acusadas de violar los derechos de autor para entrenar y alimentar sus chatbots y otras herramientas.

Los detalles de la demanda

Si bien el fallo fue reciente, el caso lleva abierto desde 2020, cuando Thomson Reuters demandó a Ross Intelligence por usar contenidos de Westlaw (plataforma de información legal de Reuters) para alimentar su inteligencia artificial.

Según la startup estadounidense, esta práctica estaba justificada por el uso justo (“fair use” en inglés) del contenido, además de que el material utilizado no habría sido objeto de derechos de autor, como decisiones legales.

Sin embargo, según el juez, al usar los contenidos de Westlaw, se incluyen los titulares, los resumes y punteos de los contenidos, que están redactados por periodistas, lo que era una cualidad que caracterizaba a la marca y le implicaba un beneficio monetario al atraer suscriptores.

A pesar de que el fallo salió este martes, Ross Intelligence cerró en 2021, argumentando que no tenían forma de poder sostener a la empresa y la defensa de una demanda como la que estaba ocurriendo.

¿Un antecedente importante?

Este caso presenta un importante antecedente en lo que respecta otras demandas contras gigantes de la industria como OpenAI y Microsoft, quienes tienen casos abiertos en tribunales por copyright y uso de contenidos de terceros para entrenar y alimentar a sus inteligencias artificiales. Estas empresas alegan que pueden usar este contenido basado en el “fair use”, a pesar de tener derechos de autor.

Cabe destacar que no es la única demanda de un medio de comunicación contra una Global Tech por usar su contenido protegido para alimentar su inteligencia artificial. En enero de este año, el New York Times demandó a OpenAI por usar sus publicaciones para entrenar a ChatGPT sin algún tipo de consentimiento o pago, y aseguran que habría una infracción de derechos de autor a gran escala.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Xavier Carvallo

Veo en la IA una solución a tu problema. Periodista y publicista formado en las calles de Chile. ¡Leámonos y conectemos!