Macrón ha aprovechado para anunciar una inversión de 109 mil millones de euros en IA, «proporcionalmente» a la altura del proyecto Stargate
La Artificial Intelligence (IA) Action Summit que se celebra en París los días 10 y 11 de febrero de 2025 reunirá a líderes mundiales, altos ejecutivos de empresas tecnológicas y representantes de la sociedad civil para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA en diversos ámbitos. Organizada conjuntamente por los gobiernos de Francia e India, la cumbre buscará establecer directrices para una gobernanza global de la IA que sea ética, sostenible e inclusiva. A diferencia de encuentros anteriores que se centraron principalmente en los riesgos existenciales de la IA, esta cumbre amplió su enfoque para incluir temas como el impacto climático, la desigualdad de ingresos y los sesgos algorítmicos.
Se ha creado la asociación «Current AI»
Con motivo de la cumbre se ha lanzado «Current AI«, una asociación público-privada global con una inversión inicial de 400 millones de dólares. Esta iniciativa, respaldada por países como Francia y Alemania, así como por empresas como Google y Salesforce, tiene como objetivo apoyar proyectos de interés público relacionados con la IA, incluyendo la disponibilidad de datos de alta calidad y el desarrollo de herramientas de código abierto.
Amnistía Internacional crítica la cumbre celebrada en París
La cumbre ha comenzado en medio de duras críticas. Amnistía Internacional ha señalado la falta de participación significativa de la sociedad civil y de activistas de derechos humanos en la agenda del evento. La organización ha enfatizado la necesidad de establecer regulaciones vinculantes y exigibles para mitigar los daños potenciales de la IA, subrayando que los gobiernos no deben dejarse influir por intereses empresariales a expensas de las comunidades más afectadas.
Además, se esperaba que la cumbre culminara con un comunicado conjunto respaldado por múltiples naciones. No obstante, la filtración del borrador ha generado malestar por su vaguedad y la falta de mecanismos de rendición de cuentas. Algunas fuentes indican que Estados Unidos probablemente no firmaría el documento en su forma actual, lo que pone de relieve las dificultades para alcanzar consensos internacionales en la regulación de la IA.
La IA Action Summit busca la cooperación internacional
A pesar de estas tensiones, la cumbre ha ofrecido una plataforma para el diálogo entre actores clave, incluyendo funcionarios gubernamentales de China y Estados Unidos. Demis Hassabis, director de Google DeepMind, ha destacado la importancia de la cooperación internacional en torno a normas y estándares de IA. Ha advertido también de que la falta de colaboración podría aumentar los riesgos globales, especialmente en un contexto de competencia tecnológica entre naciones, lo que podría conducir a decisiones perjudiciales para la humanidad en su conjunto.
Francia invierte 109 mil millones de euros en IA
Esta gran inversión, que se anunció en la víspera de la cumbre, sube la apuesta de Francia en el terreno de la IA, tan solo unos días más tarde de que Mistral lanzara su app móvil y su nueva versión de Le Chat. Una app que compite en velocidad y verificación de datos.
Macron ha destacado que esta inversión es proporcionalmente equivalente a la anunciada por Estados Unidos con su proyecto ‘Stargate‘, que asciende a 500.000 millones de dólares. «Europa va a acelerar, Francia va a acelerar«, ha afirmado el mandatario en una entrevista televisiva, subrayando la urgencia de fortalecer la independencia tecnológica europea.
Las inversiones provendrán de diversas fuentes, incluyendo entre 30.000 y 50.000 millones de euros de Emiratos Árabes Unidos, 20.000 millones de la firma canadiense Brookfield, 10.000 millones de Bpifrance y 3.000 millones de la empresa francesa de telecomunicaciones Iliad. Además, se anticipan aportes de otras compañías como Orange y Thales.
Un enfoque significativo de estas inversiones es la construcción de nuevos centros de datos enfocados en IA. La empresa francesa Mistral AI ha anunciado planes para invertir varios miles de millones de euros en un clúster de IA en Essonne, con el objetivo de entrenar sistemas más eficientes en los próximos meses.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.