Skip to main content
La inteligencia artificial (IA) ha generado gran expectación en el sector audiovisual, prometiendo revolucionar la creación de contenido con herramientas que permiten generar vídeos a partir de texto. Sin embargo, la realidad actual presenta una brecha significativa entre las expectativas y las capacidades reales de estas herramientas, generando frustración entre los usuarios.
Algunas herramientas de IA (Sora, Luma Dream Machine, Runway, entre otras) anuncian la capacidad de crear vídeos profesionales a partir de simples descripciones de texto, alimentando la idea de una solución rápida y fácil para la producción audiovisual. No obstante, algunas de ellas todavía no se pueden utilizar, y las que sí, los resultados a menudo distan mucho de esta promesa. Esa diferencia viene principalmente por una interpretación incompleta del prompt, por errores físicos en las formas o por incoherencia en las acciones. Esto genera cierta decepción entre los profesionales del sector, ya que, a pesar de los grandes avances tecnológicos, la tecnología actual de generación de vídeo a partir de texto aún está en sus primeras etapas de desarrollo.
Además, la accesibilidad a estas tecnologías es limitada. Incluso las opciones de pago pueden ser restrictivas, no solo por el coste de cada creación, sino también por la poca agilidad en el uso de las herramientas, debido a la gran demanda de usuarios y la limitación de capacidad de las plataformas.

La pérdida de control sobre la creación

A nivel creativo, las herramientas actuales de generación de vídeo con IA hacen que los profesionales de la producción audiovisual pierdan parte del control sobre el resultado de sus creaciones. Los sistemas ofrecen un resultado predeterminado que, por ahora, es difícil de retocar de forma controlada. Sin embargo, hay iniciativas prometedoras, como las herramientas de control anunciadas por Runway, que trabajan en sistemas que permitan retocar elementos específicos del vídeo sin afectar otras partes de este.
Será necesario ver estas herramientas en acción para determinar el control real que pueden ofrecer sobre la creación. La IA no es un fracaso total en la producción de vídeo a partir de texto en un entorno profesional, pero es importante reconocer sus limitaciones actuales. Con el tiempo, es probable que estas herramientas sean más precisas y flexibles, ofreciendo más control creativo a los usuarios.

El potencial de la IA generativa de vídeo

Esta situación muestra que la generación de vídeo a partir de texto se encuentra en una fase incipiente, con un gran camino por recorrer antes de cumplir las promesas que hace. A pesar de las limitaciones actuales, la IA tiene el potencial de convertirse en una herramienta valiosa en el futuro, siempre que se continúe invirtiendo en investigación y desarrollo.
Más allá de la tecnología en sí, hay otros elementos importantes que afectan directamente al resultado de las producciones de vídeo a partir de texto. En primer lugar está la calidad del prompt. También la elección de la herramienta que más se adecue a la necesidad del proyecto audiovisual, y eso requiere actualizar continuamente el conocimiento respecto a las herramientas disponibles en el mercado. Por último, cabe destacar que la combinación de la IA con la creatividad humana será clave para la calidad de los resultados.
Más allá de la creación de vídeo a través de texto, desde cero o a partir de una imagen, con herramientas como las mencionadas, es importante explicar que las principales herramientas de edición de vídeo ya incorporan funcionalidades de IA generativa. Esta utilización de la IA generativa se está abriendo paso rápidamente en las producciones audiovisuales a través de sus profesionales, que ven cómo tareas que requerían muchas horas de trabajo ahora pueden agilizarse (reducción de ruido, mejora de imágenes de baja calidad, eliminación de elementos de la imagen, entre otras).
Por lo tanto, es un hecho que la IA está transformando el mundo audiovisual, pero su estudio requiere una dedicación continua y un enfoque realista sobre sus capacidades y limitaciones, que evolucionan rápidamente.
Cris Mont

Cristina Mont Castro

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Executive MBA en ESADE. Actualmente es directora de Estrategia e Innovación del Grupo Lavinia.

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Executive MBA en ESADE. Actualmente es directora de Estrategia e Innovación del Grupo Lavinia.