Skip to main content

El objetivo es posicionar a Europa en la investigación y los esfuerzos internacionales para incorporar la IA generativa en la ciencia y la ingeniería

Barcelona acoge el lanzamiento europeo del International Trillion Parameter Consortium (TPC), una reunión de expertos en modelos de lenguaje aplicados a la ciencia y la ingeniería. El desarrollo de esta tecnología aplicada a estos ámbitos puede suponer grandes avances en la investigación, pero sobre todo marca un importante paso para incentivar la colaboración entre entidades.

Este consorcio internacional cuenta con más de 850 miembros procedentes de un centenar de instituciones y empresas de todo el mundo. En la reunión inaugural, que se celebrará hoy en Barcelona, intervendrán Mateo Valero, presidente del BSC, y sus homólogos japonés, Satoshi Matsuoka (RIKEN), y estadounidense, Rick Stevens (Argonne National Laboratory).

Los modelos de lenguaje grandes (LLM) son una herramienta más en ciencia, debido a su «poder predictivo», lo que los ha convertido en «esenciales en muchos ámbitos científicos», explica Valero: «Este evento es una ocasión para explorar cómo la IA Generativa está reconfigurando la ciencia y la ingeniería, y para acelerar su adopción en diversos campos», ha afirmado el director del BSC. En este sentido, «el elevado coste computacional del entrenamiento de estos modelos exige esfuerzos compartidos» y este consorcio «pretende reducir la duplicación de esfuerzos y acelerar los avances en IA», señala Fabrizio Gagliardi, representante del BSC en el TPC.

Modelos fundacionales

El objetivo que se plantea desde este consorcio de colaboración es lograr crear grandes modelos fundacionales para ser aplicados en diferentes campos científicos. De esta forma, los investigadores ya no tendrían que entrenar su propias redes neuronales desde cero, ya que partirían de un modelo preentrenado. Para crear estos modelos, se necesitan grandes esfuerzos económicos y humanos, por lo que este tipo de colaboración internacional puede ser esencial para lograr su desarrollo.

A partir de estos modelos fundacionales, el siguiente paso es aplicarlos a diferentes tareas, creando modelos de aprendizaje profundo. El esfuerzo titánico que supone entrenar un gran modelo, puede resultar muy rentable a medida que reduce considerablemente el esfuerzo de muchos grupos de investigación, al no tener que desarrollar desde cero dichos modelos de aprendizaje profundo.

El objetivo del TPC, en definitiva, es hacer crecer la comunidad, apoyar el desarrollo profesional y permitir a los científicos aprovechar la IA para la investigación. A través de eventos como este, se promueve el aprendizaje compartido, la innovación y la formación de nuevos grupos de trabajo colaborativos. En la sesión inaugural los participantes tendrán la ocasión de asistir también a un tutorial práctico sobre grandes modelos lingüísticos aplicados a la ciencia y la ingeniería.

Toda revolución necesita sus cronistas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.